Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

Mis 7 segundos de fama

Esto es lo más cerca de salir en la tele que voy a estar en toda mi vida. Mi calle (y los contenedores de la esquina) sale del minuto 1.38 al 1.45.

Ahora, que la BBC se podría haber currado un poco más la noticia... lo dicen todo al revés!!! Os puedo asegurar que los linksradikalen no estaban en la cadena humana, sino bloqueando el paso a los neo-nazis, y que el motivo para no querer que los neo-nazis se acercaran al centro NO es que éste hubiera sido renovado en los últimos años...
La cadena humana la formamos gente normal y corriente que huye de la violencia, ya sea proveniente de neo-nazis como de linksradikalen. Llevábamos rosas blancas, símbolo de un Dresden libre de violencia y xenofobia.

lunes, 19 de octubre de 2009

Otoño (????) en Dresden

Esto es lo que me encontré el jueves pasado (15 de Octubre) cuando me desperté por la mañana...



Y yo que aún tenía esperanzas de que este invierno fuera suave... mi gozo en un pozo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La Ciencia en España no necesita tijeras

La publicación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 ha sido una mala noticia para todos los científicos españoles. El presupuesto destinado al Ministerio de Ciencia e Innovación se ha visto mermado en un 15%. Se corresponde este recorte con lo que la Investigación Científica en España necesita? La respuesta es no, un no muy rotundo.

La Ciencia en España NO necesita tijeras. La Ciencia en España necesita recorrer rápidamente el largo camino que tiene por delante para equipararse con nuestros vecinos europeos. Y para eso, necesita que los magníficos científicos españoles trabajen en España, que publiquen en España, y que con esas publicaciones den prestigio a las Universidades y centros de investigación españoles.

Con cuántos papers me cruzo cada día en los que reconozco nombres españoles, y cuántos de ellos están producidos fuera de España? Muchos y muy pocos, respectivamente. Por qué esos científicos trabajan en el extranjero y no en España? Es que no quieren investigar en España? O quieren pero no pueden?

Mi punto de vista es el de una estudiante de doctorado de Biología del Desarrollo que lleva 3 años investigando en en Alemania. Mi instituto pertenece a la Sociedad Max-Planck de Alemania, la mayor sociedad financiada con dinero público y dedicada a la investigación en este país.
Seré clara desde el principio: esto es la gloria. Estamos muy mimados, el dinero corre a raudales y todos aquí somos conscientes de que cuando nos vayamos, (casi) cualquier otro sitio nos va a parecer peor. Aquí todo funciona, así de simple. Funciona la administración, funcionan las facilities, funcionan el mantenimiento y las reparaciones, y no sólo funcionan, sino que funcionan muy bien. Los científicos aquí nos dedicamos a investigar, no a hacer papeleos, a reparar el equipo que se rompe o a pelearnos con el que tiene que repararlo.
Cada vez que vuelvo de visita a mi antiguo laboratorio en España, veo que mi ex-jefe dedica varias horas de su jornada a puro papeleo. Veo que son los PI's (Principal Investigators) los que se tienen que preocupar de probar y comparar el nuevo equipamiento que se compra, y que los doctorandos siguen rellenando cajas de puntas. Todo ese tiempo es tiempo que pierden los investigadores en España en lugar de invertirlo en pensar, que es lo que debería ser su principal tarea. Pensar, diseñar experimentos, reunirse con los compañeros, discutir...
La imposibilidad de realizar estas tareas, las propias de un investigador, lleva a la frustración y al hastío de muchos de ellos, que prefieren probar suerte en otros lugares donde esos problemas están resueltos.

Si yo quisiera irme a trabajar a Estados Unidos al acabar mi doctorado en Alemania, probablemente no se me pediría una homologación de mi Título de Doctora. Se me invitaría a las entrevistas, se me pagarían los vuelos y se me intentaría atraer (si realmente estuvieran interesados en mí) ofreciendo a mi pareja un trabajo, a mis hijos un colegio y facilitándome la búsqueda de piso, la mudanza, los papeleos propios de la llegada a una nueva ciudad, etc.
Si yo quisiera irme a trabajar a España (recordemos que es mi país) primero tendría que bregar durante seis meses para homologar mi Título de Doctora que, recordemos, habrá sido expedido en la Unión Europea. Me tendría que pagar mis vuelos y mi alojamiento durante los días que durasen las entrevistas y bueno, del resto ni voy a hablar, que me da risa.

Para ser competitivos, necesitamos que los Centros de Investigación sean atractivos, tanto para españoles "exiliados científicamente" como para foráneos que quieran ir a España, que son muchos. Y eso se consigue aumentando el número de becas, de contratos Ramón y Cajal, de dinero para proyectos, equipamiento y reactivos. La Ciencia es cara a corto plazo, señores políticos. Y tan barata a largo plazo...
Expandan su límite mental de 4 años de legislatura y arriésguense a mirar al futuro. Sin investigación científica no hay desarrollo económico. Entiéndannlo.

{Esta anotación forma parte de la iniciativa «La ciencia española no necesita tijeras» promovida por La Aldea Irreductible}

lunes, 10 de agosto de 2009

BRNch 2009

La mayoría de mis amigos y compañeros de Dresden opinan que BRN es el mejor fin de semana del año en la ciudad. El primer año me pareció una afirmación bastante exagerada. Es que no había pasado un año entero en Dresden aún.
Las siglas BRN significan Bunte Republik Neustadt (la república multicolor de Neustadt) y es un juego de palabras con el nombre del estado alemán (Bundesrepublik Deutschland). Surgió en los años noventa como un movimiento en el que el barrio de Neustadt adquirió el estatus de república independiente dentro de la ciudad de Dresden. Cerraron las calles, usaban su propio dinero y tenían sus propias leyes. Esto, evidentemente, no duró mucho, y se fue convirtiendo poco a poco en una fiesta de barrio que hoy en día se celebra el primer fin de semana de Junio, y dura desde el viernes al mediodía, cuando se empiezan a montar los puestos, los escenarios, los juegos, los mercadillos y los talleres, hasta el domingo por la tarde.
El barrio entero se vuelca en esta fiesta, y es, realmente y como su nombre indica, multicolor. Mezclados en un bullicio constante, verás a niños con las caras pintadas, a punks con sus tachuelas y sus botellas de cerveza, a músicos que interpretan desde valses hasta heavy metal, pasando por música country o flamenco. Verás a familias enteras paseando y curioseando entre los puestos, a gente que vende las cosas más inverosímiles, verás juegos para los niños en Talstrasse, desde pompas de jabón gigantes, hasta cohetes de agua, desde juegos de construcción hasta talleres de herrería, con su yunque y su herrero. Hay conciertos, hay comida, hay bebida, hay todos los colores. Gente que vende comida y bebida desde el balcón de su casa, gente que se disfraza, niños que venden sus juguetes antiguos, que hace algodón de azúcar y gofres y los vende por 20 céntimos que son para ellos la fortuna más grande del mundo. Los amigos se reúnen y después de bailar y al son de mil conciertos toda la noche, quedan de nuevo al día siguiente para desayunar todos juntos en la calle y superar la resaca. Este año nos juntamos un grupo bastante apañado en Martin-Luther-Strasse y ayudándonos de una alargadera desde la ventana de Mirjam y Martin, organizamos un brunch (o BRNch, como nos gusta llamarlo) con café hecho por Abi, gofres hechos por Andy, smoothies hechos por Alex y multitud de tartas, frutas, cava, pan y demás viandas traídas por todos los demás. Unas fotos que ilustran el evento...






jueves, 9 de julio de 2009

Verano en Dresden


Alba y yo saliendo del lab, ayer, día 8 de Julio de 2009. Así es el verano en Dresden, amigos y amigas.

Y yo ya estoy pelín harta.

domingo, 7 de junio de 2009

Elecciones europeas... y las demás

Hoy he ido a votar para las elecciones europeas. Y además, he votado para el "City Council" y para el "Foreigner's Council". Tres votos en dos colegios electorales distintos. Y en ninguno de los dos, ni en sus alrededores, había esa subespecie que tenemos en España llamada Interventores. Esos interventores, que te miran con ojo crítico si ven que vas a votar al partido contrario al suyo, que en cuanto entras por la puerta del colegio electoral te observan de pies a cabeza y te ponen una etiqueta...
Una de las cosas que más me gustan de votar en Alemania es, además de la falta de interventores, que tienes que poner cruces en la papeleta, y que puedes meter tu voto en la urna, personalmente. Sin embargo, las urnas son opacas; eso no me gusta. Ah, y nadie dice tu nombre en voz alta. Me encanta.
En el colegio donde he votado al Foreigner's Council, una de las chicas de la mesa era española, y al ver mi DNI me ha dicho: Hola, Elena. Había además dos rusos y un asiático en la mesa.
Y muchos extranjeros votando.

jueves, 4 de junio de 2009

Obama en Dresden

Esta noche llega Obama a Dresden!

Cuando nos enteramos (Florian nos escribió un mail cuyo asunto decía: yes, he kommt!) nos pusimos todos muy contentos. No en vano el primer presidente negro de la historia de EEUU iba a venir a nuestra ciudad. En el equipo de frisbee, que tiene muchos miembros usamericanos, comentábamos la jugada durante las cervecitas de después de los entrenamientos, pensando que quizá hasta lo consiguiéramos ver, aunque fuera de lejos. Alex y Nate propusieron hacer camisetas y todo. Nos contaron que Cliff quería escribirle para invitarlo al instituto. Algo más tarde hasta se planeó una excursión al aeropuerto para ver el Air Force One. Por cierto, que tuvieron que ir a medir la pista para ver si el avioncito podía o no aterrizar en nuestro aeropuerto de juguete.

Ahora ya todos estamos un poco saturados. Han cortado todo el centro desde hace dos días, todos los tranvías de Dresden llevan una pegatina que pone Welcome Mr. President! y han repartido flyers y banderitas de EEUU (!!!). Hace un par de días llegó el C-5 que contenía un helicóptero y el "tanque" que Mr. Obama usa para desplazarse.
El motivo de la visita es puramente personal: va a ir a visitar el campo de concentración de Buchenwald, que un tío segundo suyo (o algo así) ayudó a liberar después de la IIGM. No va a dar discurso y se va a reunir con Merkel aquí porque no quiere ir a Berlín (para no influir en las elecciones del domingo, dice).
En cualquier caso, la ciudad está bastante revolucionada, y el ayuntamiento está animando a al gente a salir a la calle a ver si lo ven, aunque ni siquiera es seguro que aparezca en público. A mí se me ha ido pasando la emoción, y aunque sigue siendo "guay" que venga a tu ciudad, creo que están exagerando un poco. Si sucede algo digno de mención, seguiré informando.

(La foto, vía Alex, donde está explicado eso que pone ahí abajo)


Más info:
La página que el Ayuntamiento se ha currado
La página de los locos de los flyers y las banderitas



domingo, 10 de mayo de 2009

First we take Manhattan...

El otro día me llegó esto por correo:
Tendré que hacer un esfuerzo para, el día 2 de Julio, no desmayarme cuando escuche esto EN DIRECTO.

jueves, 8 de enero de 2009

Lo más importante

Estos primeros días del año en Dresden una saluda a la gente que no ve desde antes de las vacaciones con un "Happy new year!", seguido de una charla algo banal sobre el tiempo (que da mucho que hablar, por cierto), las vacaciones o la cantidad de comida ingerida durante las mismas. Sin embargo, me ha ocurrido ya dos veces que, cuando te cruzas con un alemán con el que hablas alemán (porque yo me cruzo con muchos alemanes en el instituto con los que sólo hablo inglés) lo que te dice en vez de hapiniuyiar es "Gesundes neues Jahr!", que viene a decir que tengas un año nuevo saludable, o sano, o lleno de salud.

Me ha parecido precioso eso de desear salud.

martes, 6 de enero de 2009

El frío es bueno

Esta mañana cuando he salido de casa hacía -18. Aparte de pasar un frío de coj**es, he aprendido varias cosas:

-Que se puede formar hielo DENTRO de los coches
-Que se te puede congelar el tapón del depósito de gasolina y no podrás repostar
-Que si se te va el tranvía en las narices no puedes correr porque hay una placa de hielo traidor debajo de la nieve
-Que la nieve a -18C parece cristales chiquititos que se te clavan en los ojos
-Que el portátil tarda más en arrancar si lo has paseado un rato por la calle
-Que todo está muy silencioso no porque haya menos gente en la calle, sino porque la nieve amortigua el ruido

Y lo más importante:

-Que a los alemanes les importa un pepino que haga -18 grados. Ellos siguen yendo en bici.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Aprender y enseñar

Ya he contado en otras ocasiones cuán por delante está Alemania de España en materia de divulgación de la Ciencia al público en general. En ese sentido, además de participar en las Lange Nächte der Wissenschaft, nuestro instituto tiene a una persona (Florian) encargada de la Information Office. Este departamento se encarga de las notas de prensa, de organizar eventos, de mandarnos todas las semanas la Recreation Letter para que no nos aburramos el fin de semana (o más bien para que salgamos del laboratorio), y también de organizar tours para estudiantes, personas mayores, niños, etc. En esos tours se les enseña qué hacemos en el instituto, qué preguntas intentamos resolver, cómo lo hacemos, con qué materiales trabajamos, qué equipos utilizamos. Se les enseñan los axolotls, los peces, los ratones, las moscas, los gusanos, se les deja mirar por algún que otro microscopio, se les dan charlas introductorias sobre lo que es la Max-Planck-Gesellschaft, nuestro instituto o ciertos problemas biológicos. Así que un par de veces por semana, vemos a Florian con 30 niños detrás, o 20 abuelitos, o 35 adolescentes que arrastran su mochila por las escaleras, los pasillos y los laboratorios.
Una vez estaba bajando las escaleras para irme a casa y me crucé con Hemo, un chico de mi año al que le tenía que preguntar una cosa sobre el
láser del microscopio multifotónico (el 2 fotones para los amigos). Así que nos paramos a charlar y en ese momento subía un grupo de quinceañeros con Florian a la cabeza. Os juro que nos miraban como a bichos raros! Creo que oír las palabras 'laser', 'dicroic mirrors', 'cavity humidity' y 'objective heater' en menos de 30 segundos los dejó un poco pasmados. Hace dos semanas me pasó algo mucho más divertido. Me tocaba fish duty, así que bajé a sacar los peces muertos un día por la tarde. Y allí, en el fishroom, estaban unos 30 niños rubios de 9 años con 3 profesores y Florian a la cabeza de nuevo. Flipados. Me pongo a sacar peces y me empiezan a decir: 'Por allí hemos visto muchos!' , 'Oye, y por qué los sacas?', 'Y lo tienes que hacer cada día?' etc etc etc. Y para que no os lo tengáis que imaginar, uno de sus profesores me sacó una foto en plena faena de la que no me di cuenta y que Florian me ha enviado esta mañana...

viernes, 28 de noviembre de 2008

Adventskalender

A lo mejor es porque de pequeña en el colegio aprendimos todas las tradiciones alemanas y me da un poco de nostalgia (de la buena) verlas “en vivo y en directo” aquí. O a lo mejor es porque soy una niña incurable que no quiere crecer. El caso es que a mí una cosa tan tonta como los Adventskalender me chifla. El adviento es el período previo a la Navidad, en el que uno se prepara para el nacimiento del señor. Se celebra los cuatro domingos anteriores a Navidad, y en cada domingo se enciende una de las velas de la corona de adviento. Además, y más dirigido a los niños, se preparan y regalan calendarios de adviento, que consisten en que cada día desde el día 1 de Diciembre hasta el 24, se recibe una sorpresa. Los hay muy simples, en los que simplemente se abre una ventanita y debajo hay un dibujo distinto cada día, hasta muy elaborados, en los que cada día se recibe un regalo distinto envuelto de un modo distinto y con un significado. Muchos alemanes hacen ellos mismos sus calendarios de adviento y los regalan a sus parejas, amigos, familiares, etc.
Los tres años que he pasado el mes de Diciembre en Alemania (uno en Hamburgo y dos en Dresden) me las he apañado para que alguien me regalara alguno, aunque siempre han sido de los comerciales, comprados en el supermercado. En estos normalmente recibes un chocolate distinto cada día. Y es que ME ENCANTA abrir las ventanitas…
Este año Sylvia y Yohanna se lo han currado y nos han hecho uno para el laboratorio. Luego han mandado una lista por e-mail con el orden estricto de apertura de bolsitas… Me tocan los días 11 y 21 y ya estoy que me subo por las paredes!!!!

viernes, 3 de octubre de 2008

La mejor excusa

Hoy es 3 de Octubre, día de la Reunificación alemana. Die Wende, para los amigos. Y yo, como otros tantos científicos un tanto frikis, estoy trabajando. En mi instituto han tenido la decencia de, aun siendo fiesta, abrir la cafetería por la mañana para que nos tomáramos un cafelito. Nada mal. Me he cruzado con mucha gente y en todas las caras se podía leer claramente: me jode sobremanera que sea fiesta para el resto del país menos para los pobres doctorandos. Y a todo el que le preguntaba cómo es que estás aquí en fiesta me daba una respuesta nada más que regular: excusas baratas para intentar esconder nuestro frikismo máximo para con la Ciencia. Hasta que me han dado la mejor respuesta del mundo mundial; friki a la par que alemanamente patriótica:

Qué mejor que celebrar la Reunificación de Alemania que haciendo buena Ciencia en un maravilloso instituto situado en la antigua RDA.

Y yo creo que hasta lo ha dicho en serio el chaval...

viernes, 19 de septiembre de 2008

Comunicación no verbal

A los alemanes les encantan los cartelitos. Ponen cartelitos para avisar, para informar, para amenazar, para invitar, para reñir... Los que hayan vivido aquí algún tiempo seguro que han visto este alguna vez:que viene a decir que no se puede entrar en la obra y que los padres se hacen responsables de los hijos. La variante de "Eltern haften für ihre Kinder!" sola también se ve mucho. Quizá por eso los padres alemanes son tan cuidadosos con sus hijos... porque que te riña un policía alemán porque tu hijo está dando la vara no debe ser muy agradable...
O quizá también hayáis visto este otro:
que lo que quiere decir es que viene la grúa y se lleva el coche mal aparcado, pero con palabras que suenan mucho mucho peor.

En todos los bares está este:

que viene a decir que el bar no se hace responsable de los abrigos que se cuelgan en las perchas. (Es que en Alemania los bares tienen perchas para colgar las chorrocientasmil capas de ropa que hay que quitarse cuando uno entra en invierno)

Y luego está la gente harta de que le bloqueen la puerta de su casa con el coche por la simple razón de que ésta parece abandonada, y se apañan un cartelito amarillo con el borde negro que a simple vista parece hasta oficial y todo pero que luego dice tal que esto:
Esto es una SALIDA de vehículos, y el que no lo vea es TONTO y se le llevará el coche la grúa.

domingo, 22 de junio de 2008

Elecciones

Me gusta votar. No he fallado ni una desde que cumplí la mayoría de edad (sólo el de la constitución europea, porque estaba en Hamburg) y me siento orgullosa de ello. En Marzo fui a España exclusivamente para ir a votar. Mucha gente no me entiende, pero en mi opinión, votar es un deber antes que un derecho. Y hay que opinar sobre quién queremos que esté al frente de nuestra sociedad. Yo creo que el que no opina está tirando a la basura la integridad de sus ideas, de sus proyectos, de sus sueños.
Mañana voto otra vez. Hay elecciones a alcalde aquí en Dresden, y como ciudadana de la Unión Europea, tengo derecho a votar al alcalde de mi ciudad. Tengo que admitir que he hecho un poco de trampa. Mañana se vota en segunda vuelta, y en la primera no voté. Primero porque no había leído nada sobre ninguno de los candidatos y no quería votar a ciegas, y segundo porque estuve fuera de Dresden, aunque podría haber votado por correo...
Ninguno de los candidatos mayoritarios (CDU y Die Linke) sacó el 40% necesario para obviar una segunda vuelta, así que aquí estamos...
Ahora sí que me he leído lo que dicen algunos de los candidatos elegibles, y mañana en cuanto me levante y antes de ir a jugar al frisbee, iré a mi colegio electoral y votaré.

A ver si conseguimos que no hagan el dichoso puentecito...

sábado, 10 de mayo de 2008

Lange Nacht der Wissenschaften

Hace años que en Alemania se hacen las llamadas Lange Nächte, que en España hemos bautizado como Noches Blancas, en las que los museos, por ejemplo, abren hasta las 3 de la mañana y son gratis. En Alemania, ademas de Die Lange Nacht der Museen (Noche Larga de los Museos), existe la Lange Nacht der Kirchen (de las Iglesias), y la Lange Nacht de cualquier cosas que se te ocurra. A los alemanes les gusta eso de enseñar las cosas al público. También hay una que se llama Die Lange Nacht der Wissenschaften, que significa la Noche Larga de las Ciencias. En mi instituto cada año hacen mil cosas, y vienen un montón de niños y se les deja ver los peces y los axolotls, y se les deja mirar por el microscopio y jugar con las pipetas. También vienen muchos adultos y se les dan charlas y se les deja hacer experimentos controlados.
Estaba curioseando por la página del instituto y me he encontrado
esto.


Me siento orgullosa de muchas cosas estando en Dresden, y mi lugar de trabajo es una de ellas.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Hamburgo

Pues volví a Hamburgo y me encantó. Yo la recordaba bonita, pero es que es preciosa, cohone!! Nos quedamos en casa de Debbie, que ahora ya está felizmente casada con Nicolas, y viven en un piso super bonito en Eimsbüttel (parada Osterstraße). A un par de cientos de metros, viven (al menos hasta el martes pasado) Jack y Steph, y ahora también el pequeño Diego. Y qué decir? Que fue un gran fin de semana. Paseamos por Schanze, volví a entrar en mis tiendas preferidas, vi el Rote Flora, me hice fotos en el Alster (Jungfernstieg ya está arreglado y está de lujo), en el ayuntamiento, en el puerto, comimos Franzbrötchen (Dior mío, los recordaba buenos, pero están de muerte), me monté en el metro, me bajé en Schlump!! y fui a la Uni. Vi el Geomatikum, vi la Philosphenturm, me hice una foto frente al Ponybar y el cine Abaton, vi la Mensa y el Audimax, paseamos por Grindelallee hasta Dammtor, y de allí de nuevo hasta el Alster.

Debbie está como siempre, muy alocada, muy infantil, pero también muy auténtica, muy leal, muy buena amiga. Se encargó de que pasáramos un gran finde. Jack y Steph están genial, el "pequeño" Diego sólo tiene dos meses y ya pesa cinco kilos y medio, y es un dormilón lindísimo. Hamburgo está tal y como me gustaba a mí.

Llena de cosas que valen la pena.

PD. Ah, no fui capaz de ir a mi residencia

PPD. (12 Nov 2007) Edito con fotos, para Emilienko.

Elenita con Hans Hummel, el ayuntamiento, Elenita en el Ponybar+Cine Abaton, Elenita delante de la Rote Flora en Schanze y Elenita delante de la Mensa.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Ick komm' zurück!!

aahhhhhrrrggggg.... que nervioooossssssssssssssssssssss

ESTA TARDE ME VOY A HAMBURGO!!!!

Y estoy como mal, pensando que no me va a gustar, que no va a ser lo mismo... que el periodo Erasmus es lo que es, y que consta de una ciudad, una gente y un tiempo. Y ahora solo va a estar la ciudad. Y no se.... ains. Me voy esta tarde, nos quedamos en casa de Debbie, y vere a Jack y a Steph, y a su pequenyin recien nacido, Diego. Y me muero de ganas de verlos a todos, y charlar hasta las tantas como antes, y ver el Alster, y la Reeperbahn, y la Grosse Freiheit, el Stadtpark, los Hummel Hummel... y ensenyarle todo a Pablito, e ir a mi residencia, volver a cruzar mi puente...

I can't wait.

lunes, 22 de octubre de 2007

Dioses malignos

Qué deidad se ha levantado hoy por la mañana con el pie izquierdo (no offence para los zurdos) y ha decidido que hicieran 0.8 grados centígrados???????? Y digo más: no se ha dado cuenta su ilustrísima deidad de que sólo estamos a 22 de Octubre??????

Si no actualizo en Diciembre, venid a buscarme bajo el hielo. Seguramente habré palmado. La que me espera... :(

sábado, 16 de diciembre de 2006

... y comieron perdices

Me mudo. Me cambio de país. Definitivo. Si el otro día me sentía orgullosa de ser española por los dichosos zapatos, hoy me convierto en alemana sólo por poder fardar de bodas bonitas, sencillas, naturales y sobre todo, cortas!!!
Ayer fue la fiesta de Navidad en el instituto, y me tuve que ir pronto para estar fresca esta mañana para la boda. Una pena, porque nos lo estábamos pasando genial. Bueno, esta mañana me he levantado, me he duchado, me he vestido (arreglada pero no disfrazada, no como hubiera ocurrido en Sevilla) y me he montado en el tram. He llegado a las 11 menos diez a la iglesia. A las once el cura nos ha llamado para que entrásemos. Seríamos unos 80 o 90, no más. La ceremonia ha sido súper sencilla, muy espontánea y el cura ha dicho cosas muy bonitas. Habrá durado unos 40 minutos como mucho. Hemos salido, se han hecho una foto (nada de fotógrafos profesionales, allí todos con nuestra cámara) en la puerta de la iglesia con la familia y hemos caminado hasta su casa (a unos 10 minutos de la iglesia). Hemos entrado, nos han ofrecido champán y comida bávara y hemos estado charlando, en un plan relajado y natural, como si estuviéramos en la cafetería cualquier día. Les han regalado una Simson Schwalbe original, preciosa, y se han dado un paseo calle arriba y calle abajo. Les hemos dado nuestro regalo (un vale para un viaje en globo sobre Dresden) y chimpún. A casa.
Creo que me voy a forrar exportando este formato de bodas exprés...