Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2009

El cumpleaños que no celebré

El domingo cumplí 26.

Me levanté a las 7.30 de la mañana, tuvimos dos charlas más porque el día anterior, qué sorpresa, no nos dio tiempo a terminar con el programa. Luego visitamos el monasterio de Klosterneuburg y luego directos al aeropuerto de Viena. Embarcamos a las 14.30 y plof, llegamos a Berlín. Autobús a Hauptbahnhof, comida en el Burger King (qué triste) y tren hacia Dresden a las 18.35. Eterno. Lento. Aburrido. Al menos me terminé Slaughterhouse 5, de Kurt Vonnegut, que me ha gustado mucho. Pero lo único que yo quería era llegar a casa, tomarme una sopa y acostarme. Sí, este año no he tenido ganas de celebrar mi cumpleaños, qué pasa. Llegamos a Dresden sobre las 21.00. Llegué a mi calle, entré en mi edificio, abrí el buzón con la pequeña esperanza de que hubiera algo por mi cumpleaños, pero un triste folleto de Ikea asesinó vilmente esa esperanza. Subí mis escaleras pensando en mi sopita y mi cama y al llegar al segundo piso, en la puerta de mi casa, había un ramo de flores amarillas, una tarta de chocolate y un regalo con forma de libro. El corazón me empezó a latir con fuerza, abrí la puerta, salté por encima de los regalos, conseguí meterlos dentro de casa, metí la maleta, y de pronto me di de bruces con un Adventskalender gigante colgado de la puerta de mi salón. El corazón latía con más fuerza, me empecé a reír yo sola, el teléfono sonó, y mientras no daba crédito a nada de lo que estaba pasando, me quitaba el abrigo y hablaba con mi amiga Amparo, todo al mismo tiempo, vi otros cuatro o cinco regalos encima de la mesa de mi salón. Y el día de mi cumpleaños, el más atípico que he tenido nunca, se convirtió en un pequeño oasis de felicidad:



Moraleja: que tus amigos tengan SIEMPRE una llave de tu piso :)

martes, 24 de noviembre de 2009

Amor por correo

Hoy me ha llegado un paquete por correo al laboratorio. Y dentro estaban "Vinagre y Rosas", y "Caín".

Mi hermana me conoce demasiado bien.

Ya se me ha caído más de una lágrima escuchando al flaco Sabina... y Saramago me mira tentador, retándome para que deje los experimentos y los análisis y corra a refugiarme en mi sofá con él entre las manos.


"... mi manera de comprometerme fue darme a la fuga."

miércoles, 23 de agosto de 2006

¡A la hoguera con él!


Que Günter Grass se enroló voluntariamente a los 16 años en la Schutzstaffel (SS). Que por ahí han dicho que le quiten el premio Nobel. Mira yo... será porque me han educado en un colegio alemán y he mamado cultura alemana desde que era muy pequeña, pero eso de quitarle el Nobel me parece un poco fuerte. No se lo han quitado a Kissinger, que por mucho desarme que propiciara, también anduvo por ahí pululando en Chile, Uruguay y Argentina, y se lo pretenden quitar a Grass. [Inciso: yo no es por meter el dedo en la llaga, pero el Nobel de la Paz es "un pelín" más significativo que el de Literatura]

No no no... estamos confundiendo las cosas. ¿Que ese chaval con 16 años se enrolara en las SS significa algo acaso? Joder, yo con 16 años me quería ir de casa para ir al Himalaya (no es coña). ¿Y el resto de su vida? ¿No cuenta? Que por qué no lo ha dicho antes. Pues no ves tú la que se ha formado y lo ha dicho el hombre con 80 tacos, como lo dijera en plena Guerra Fría se lo comen con papas. Y si se llega a saber cuando estuviese muerto, a vilipendiarle, total, ya no se puede defender... Yo opino que el amigo Günter lo ha dicho cuando debía. Ni antes ni después. ¿Cuántos chavales entraron en las Juventudes Hitlerianas, en las NAPOLA, en las SS... sin saber siquiera dónde se estaban metiendo? Eso era lo que hacía la mayoría, lo que estaba bien hecho, y punto. Y con un tío loco con bigote quemando libros por las esquinas y metiendo gente en cámaras de gas no estaba la cosa para discutir. Creo yo. Bueno, y si le quitan el Nobel, no seamos nosotros menos y que vayan Felipe y Letizia con la pequeña Leonor y ¡fláscata! que le quiten también el Príncipe de Asturias.

domingo, 25 de junio de 2006

Meme ver, meme oír meme leer

Florecilla me ha metido en un buen lío. Me ha encargado mi primer meme. Y no podía haber sido el de las manías, no, ha sido el de algo para ver, algo para leer y algo para escuchar. Ofú.
A ver, yo tengo un problema: leo mucho, veo muchas pelis y escucho mucha música. Por tanto, tengo libros, pelis y canciones para cada estado de ánimo, situación personal, estación del año y casi para cada día de la semana.
Como se acerca el verano y yo tengo que escribir este meme, he decidido recomendar un libro, una peli y algo de música especiales para el verano.

Algo para leer (en verano): Dos libros cortitos pero hermosos, del gran Benedetti. Primavera con una esquina rota y Buzón de tiempo. El primero consta de distintas historias, cada una relatada por un personaje distinto y con sus capítulos entremezclados. Uruguay bajo la dictadura, Uruguay en el exilio. "[...] Después de todo, los refranes populares son algo así como un currículum divino. Se armó la de Dios es Cristo: virulencia y furia. Dios los cría y ellos se juntan: conspiración y acoso. Dar a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César: repartija y prorrateo. Como Dios manda: prepotencia e imperio. Dios pasó de largo: indiferencia y menosprecio. A Dios rogando y con el mazo dando: parapoliciales, paramilitares, escuadrones de la muerte, etc. [...] Dios nos libre y nos guarde: neocolonialismo. Dios castiga sin palo ni piedra: tortura subliminal. Vaya con Dios: malas compañías. [...]"
El segundo, Buzón de tiempo, es un conjunto de cuentos. Bellos, no puedo decir más. Bueno sí, atentos a los diálogos.

Algo para ver (en verano): Eternal sunshine of the spotless mind. Pongo el título en inglés porque en español (¡Olvídate de mí!) es una patata. Es una película de Jim Carrey (que esto no os eche para atrás) y Kate Winslet (lo sé, os lo estoy poniendo difícil para creerme) que pasó sin pena ni gloria. Pero es brutal. Es increíblemente hermosa. Es increíblemente inquietante. Es casi perfecta. Y como en Sevilla hace mucho calor y se desarrolla en invierno, pues digo yo que algo de fresquito transmitirá.

Algo para escuchar (en verano... bueno, en verdad en cualquier época): The Beatles. Cualquier canción, cualquier disco, cualquier letra, cualquier acorde. Beatles. Y más aún en verano. Lo siento, deformación beatlemana. Hey Jude, Nowhere man, When I'm sixty-four, Love me do, The long and winding road, I me mine, She's leaving home, I'm the walrus, Two of us, Octopus's garden... no sé, todas...

Florecilla, gracias por el meme. Lo que he dicho al principio era broma, en verdad me hacía ilusión escribir el primero :)
Yo, con todo mi cariño, se lo paso a.... Buttercup, Guillermo y once

domingo, 28 de mayo de 2006

Ithaki

Cuando partas hacia Ítaca
pide que tu camino sea largo
y rico en aventuras y conocimiento.
A Lestrigones, Cíclopes
y furioso Poseidón no temas,
en tu camino no los encontrarás
mientras en alto mantengas tu pensamiento,
mientras una extraña sensación
invada tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones, Cíclopes
y fiero Poseidón no encontrarás
si no los llevas en tu alma,
si no es tu alma que ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que muchas mañanas de verano haya en tu ruta
cuando con placer, con alegría
arribes a puertos nunca vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finos objetos:
madreperla y coral, ámbar y ébano,
sensuales perfumes, -tantos como puedas-
y visita numerosas ciudades egipcias
para aprender de sus sabios.
Lleva a Ítaca siempre en tu pensamiento,
llegar a ella es tu destino.
Mas no apresures el viaje,
mejor que dure muchos años
y viejo seas cuando a ella llegues,
rico con lo que has ganado en el camino
sin esperar que Ítaca te recompense.

A Ítaca debes el maravilloso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino
y ahora nada tiene para ofrecerte.
Si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Hoy que eres sabio, y en experiencias rico,
comprendes qué significan las Ítacas.

Konstantinos Kavafis, poeta griego.

¿Sé ya cuál es mi Ítaca particular? ¿Es que acaso importa?
Más bien, ¿sé por dónde voy a ir? Cuando de pequeña leía la
historia de Ulises quería ser aventurera yo también, y embarcarme,
y luchar contra Cíclope, y tener un Argos que me acompañase
siempre y me reconociese cuando ni yo misma supiera hacerlo,
y tener a una Penélope tejiendo su vida alrededor de mi recuerdo,
y saber lanzar flechas entre una fila de hachas, y luchar contra
serpientes de múltiples cabezas,y resistirme al canto de las sirenas...
Últimamente pienso a menudo en que estoy a punto de
embarcarme como él, y en que no sé qué me voy a encontrar.
En que Dresden será la primera parada de mi viaje a Ítaca,
y en que espero que la ruta elegida sea la adecuada.
En que realmente necesitaré un Argos, y una Penélope, y en que
tendré que librar batallas con los Cíclopes que llevo dentro de mí.
¿Será la Ciencia mi Ítaca particular?


lunes, 15 de mayo de 2006

Érase una vez un libro

Hace un par de días terminé de leer Memorial del convento, de José Saramago. Ya había leído bastante de él: Ensayo sobre la ceguera, El hombre duplicado, Las intermitencias de la muerte... No sé si Memorial del convento es el que más me ha gustado. Creo que es el que más he sentido, quizá por mi situación personal actual. Cada dos o tres párrafos me decía a mí misma: ¡pero qué bien escribe este hombre pordiosdemivida! Es capaz de describir un encuentro sexual completo, con orgasmo incluído, mientras describe una procesión de Cuaresma. Brutal.
Tiene perlas repartidas por todo el texto, como si comiendo una tableta de chocolate te encontrases con almendras inesperadas.

Relata la construcción de un convento, al menos eso es lo que pone la contraportada. Y sí, la describe, y describe también a la Iglesia, con ese sarcasmo suyo tan ácido, tan genial. [...] cuando Adán y Eva fueron creados tanto sabía uno como otro, y cuando los expulsaron del paraíso, no consta que hubieran recibido del arcángel una lista con los trabajos del hombre y los trabajos de la mujer, a ésta sólo se le dijo, Parirás con dolor, pero hasta esto se acabará un día [...]

Relata cómo la mayoría se contenta con lo que tiene, mientras que unos cuantos -locos o demasiado lúcidos- deciden, literalmente, intentar volar. [...]Pero la mayor sabiduría del hombre sigue siendo el contentarse con lo que tiene, mientras no inventa algo mejor [...]

Relata, sobre todo, el amor entre Sietesoles y Sietelunas. Un amor limpio, simple, sin palabras de amor. Sietesoles de apodo [...] pero es un constante sol para esta mujer, no porque siempre brille, sino por existir, escondido de nubes, tapado de eclipses, pero vivo, Santo Dios, y le abre los brazos, quién, los abre él a ella, los abre ella a él, ambos, son el escándalo de Mafra [...] o puede que sean estos dos los únicos seres humanos que como son se ven, es ése el modo más difícil de ver, ahora que están juntos hasta nuestros ojos son capaces de ver que se han vuelto hermosos. [...]

No puedo más que recomendarlo.