Mostrando entradas con la etiqueta Dresden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dresden. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

Jet-lag vital

Ahora ya me lo creo. He tardado una semana por lo menos, pero ahora ya me creo que soy doctora, al 100%. He terminado, tengo una publicación, he escrito una tesis, la he defendido, abrí mi primera botella de cava.

Llevo un par de días desmantelando mi hogar. Las paredes aparecen blancas, las cajas se amontonan y hago listas y más listas para tenerlo todo controlado. Ayer Alba volvía del retreat con su laboratorio y me dijo que fuera a cenar a su casa. Llegué esperando una cena de las nuestras, con una botella de vino hasta las mil y hablando de todo, apurando la semana que me queda aquí en Dresden. Y al llegar, me encontré a casi toda la gente que me importa de esta ciudad sentada alrededor de la mesa. Y sí, fue una cena hasta las mil. Y fue grandiosa.

He tardado una semana en darme cuenta de que soy doctora, por fin. Me queda una semana justa en Dresden y no soy consciente para nada de que me estoy yendo. Tengo jet-lag vital.

sábado, 15 de enero de 2011

Hochwasser


Esto es lo que le sucede a un río normal (como el Elba) cuando se derrite la nieve, llueve mucho y el río en cuestión no está represado aguas arriba:

Yo uso este carril bici, que pasa por debajo del arco de la izquierda, para ir a jugar al frisbee. También es una calle normal, es decir, para los coches.


En condiciones normales, las pasarelas de esos barcos están inclinadas hacia el barco, y no hacia la orilla. Las gradas del cine de verano... y uno de los impresionantes atardeceres de esta ciudad...

Nota: todas las fotos pertenecen a http://www.flickr.com/photos/einsiedler/

lunes, 10 de enero de 2011

La vuelta a casa

Llegué sin retrasos a Dresden a las 23.05 de ayer. Me fui a casa y al entrar, descubrí que había olvidado lo bonita que es. Deshice la maleta, preparé la mochila para venir hoy a la biblioteca, me metí en mi cama y he dormido estupendamente. Esta mañana me he duchado en mi ducha, he bebido mi café en mi taza preferida y he caminado hasta el tranvía, disfrutando de ese camino que tan bien conozco y que tanto he echado de menos estos meses. Al cruzar el Elbe, he vuelto a pensar en lo bonito que es el skyline de Dresden, y en que el río iba bastante crecido debido a las últimas lluvias.

He llegado al instituto y aquí estoy, en uno de los cubículos de la biblioteca, preparando la defensa de mi tesis y el examen previo. La gente me ha mirado con cara de: "pero vosotros no estabais en Viena??" He visto a Alba, que me ha dado mi regalo de Reyes. Luego subiré al laboratorio, que ya no es nuestro laboratorio. Habrá alguien extraño sentado en mi sitio, trabajando en mi bench.

He bajado al fishroom, he visto los peces. Me he alegrado de no tener que hacer más experimentos. Aún no he ido a ver "mi" microscopio, mi "amado" 2-photon. No he vuelto a entrar en esa habitación desde ese domingo de Agosto en que hice mi último experimento. Creo que seguiré sin entrar.

En resumen, que he vuelto a casa y estoy muy contenta. Y también estoy poniéndome gradualmente histérica... seguiremos informando.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Una maqueta de mi pasado reciente

Sólo hace unas cuantas semanas que me fui de Dresden. Ni siquiera se puede decir que me haya ido del todo, porque en Enero tengo que volver. Aún así, ya me he dado cuenta de cómo la ciudad se ha enredado en mi manera de ser, y de cuánto la echo de menos. A pesar del poco tiempo que llevo sin vivir en ella, la veo ya como algo lejano, como una etapa de mi vida que ha pasado, y al mismo tiempo, me pregunto cómo estoy haciendo para vivir sin ella. La veo como algo irreal, como una maqueta de un lugar imaginario, con gente muy querida que sigue viviendo allí y haciendo su vida. Hoy, mi amigo Alex ha publicado esto en su blog, y me voy a permitir reproducirlo en el mío.
Rothenburgerstrasse en tilt-shift. Esas personillas irreales, ese tranvía de juguete, esas calles oscuras, forman aún una parte importante de mi ser.



Actualización:
Alex ha hecho otro vídeo parecido del mercadillo de Navidad de Dresden, el Striezelmarkt. Enjoy!

Miniature Dresdner Striezelmarkt from Alex Bird on Vimeo.


domingo, 21 de noviembre de 2010

The concept of home

La semana pasada fui a Dresden a pasar el fin de semana. Lo tenía pensado hacía tiempo, pero llegó el viernes y yo aún no había comprado los billetes. Hablando con G. por skype sobre un asunto, me dijo:
"Bueno, ya lo hablamos cuando llegues, hasta luego!"

Me di cuenta de que tenía muchas ganas de pasar tiempo en Dresden con mis amigos, así que hice la mochila en media hora y salí hacia la estación de autobuses. De camino hacia Viena pensé:
"Ah, qué bien, esta noche duermo en casa."

De pronto, tuve la misma sensación que tenía al principio del doctorado cuando volvía a Sevilla desde Dresden. Esa sensación que uno tiene al final de un viaje, cuando sabe que vuelve a casa. Yo estaba volviendo a Dresden, y era exactamente eso lo que sentía; estaba volviendo a casa.
El fin de semana fue inmejorable. Vi a mis amigos, desayuné, comí, cené y me tomé una copa en mis sitios favoritos, tuvimos un partido de frisbee genial, dormí de nuevo en mi cama, me tomé un café (mi café) en mi salón...

Como decía hace poco un amigo mío, @vineeth, cada vez que voy a o vuelvo de la India no me queda más remedio que replantearme el concepto "home".

lunes, 28 de junio de 2010

BRNch 2010

Y ya que estamos, aprovecho para poner una fotito de la segunda edición del BRNch, que viene a ser un brunch que hacemos durante la BRN...

Una parte de la mesa gigante que montamos en Jordanstrasse. Este año faltó mucha gente debido a congresos varios y vacaciones, pero la calidad de la comida estuvo a la altura y el sitio elegido fue genial. Nos daba el solito (cuando las nubes no lo tapaban), teníamos mucho sitio, música, la casa de Saúl para enchufar la cafetera y la hornilla para los pancakes... Insuperable.

martes, 25 de mayo de 2010

De aquí a la fama

Nos estamos haciendo famosos... increíble pero cierto, venden el frisbee de nuestro equipo, Ring of Fire, en una tienda de verdad, aquí en Dresden. Aquí, para ser más exactos. En plena Neustadt.

Awesome.

domingo, 14 de febrero de 2010

Mis 7 segundos de fama

Esto es lo más cerca de salir en la tele que voy a estar en toda mi vida. Mi calle (y los contenedores de la esquina) sale del minuto 1.38 al 1.45.

Ahora, que la BBC se podría haber currado un poco más la noticia... lo dicen todo al revés!!! Os puedo asegurar que los linksradikalen no estaban en la cadena humana, sino bloqueando el paso a los neo-nazis, y que el motivo para no querer que los neo-nazis se acercaran al centro NO es que éste hubiera sido renovado en los últimos años...
La cadena humana la formamos gente normal y corriente que huye de la violencia, ya sea proveniente de neo-nazis como de linksradikalen. Llevábamos rosas blancas, símbolo de un Dresden libre de violencia y xenofobia.

lunes, 26 de octubre de 2009

Un fin de semana cualquiera en Dresden

El viernes por la tarde acabé de convencer a los que me quedaban del equipo de frisbee para ir en Diciembre a la III Edición de Chiripones, el torneo de beach ultimate frisbee que se celebra en Punta Umbría. Allí que estaré en el puente de la Inmaculada con cuatro chicos de los más graciosos que se dan por estos lares. El viaje promete, y mucho. Qué ganas.
Luego Abi me invitó espontáneamente a unirme a cenar en Villandry, y me comí un rape delicioso, seguido, cómo no, de la única e inigualable crème brûlée de la casa.
El sábado por la mañana desayuné en skype con mi hermana, que estaba de cumpleaños. Luego trabajé un par de horas, y cuando acabé en el lab estuve paseando por el centro. Ya huele a Navidad en Dresden. Por la noche vi "Das weisse Band", la última de Michael Haneke, que resultó ser de una belleza absoluta.
El domingo me regalaron una hora más de sueño, luego fui a trabajar otro par de horitas y luego tuvimos una sesión genial de frisbee, un poco pasada por agua al principio pero muy divertida después. Vinieron también Nadine, TWP y Christian, tres de los Deckels y, como siempre, nos hicieron sudar. Además de mejorar en frisbee, parece que estamos consiguiendo establecer como norma el hablar sólo en alemán durante todo el juego y la subsecuente cerveza. Nos pegamos, como siempre, unas cuantas risas y luego a casa, duchita, pijama y mantita en el sofá.
Sé que me repito mucho, pero no hacer nada "especial" en el fin de semana hace que sea de lo más especial.
Quizá haya ayudado el hecho de haberme despertado estos días feliz por ningún motivo y por todos a la vez.

lunes, 19 de octubre de 2009

Otoño (????) en Dresden

Esto es lo que me encontré el jueves pasado (15 de Octubre) cuando me desperté por la mañana...



Y yo que aún tenía esperanzas de que este invierno fuera suave... mi gozo en un pozo.

lunes, 10 de agosto de 2009

BRNch 2009

La mayoría de mis amigos y compañeros de Dresden opinan que BRN es el mejor fin de semana del año en la ciudad. El primer año me pareció una afirmación bastante exagerada. Es que no había pasado un año entero en Dresden aún.
Las siglas BRN significan Bunte Republik Neustadt (la república multicolor de Neustadt) y es un juego de palabras con el nombre del estado alemán (Bundesrepublik Deutschland). Surgió en los años noventa como un movimiento en el que el barrio de Neustadt adquirió el estatus de república independiente dentro de la ciudad de Dresden. Cerraron las calles, usaban su propio dinero y tenían sus propias leyes. Esto, evidentemente, no duró mucho, y se fue convirtiendo poco a poco en una fiesta de barrio que hoy en día se celebra el primer fin de semana de Junio, y dura desde el viernes al mediodía, cuando se empiezan a montar los puestos, los escenarios, los juegos, los mercadillos y los talleres, hasta el domingo por la tarde.
El barrio entero se vuelca en esta fiesta, y es, realmente y como su nombre indica, multicolor. Mezclados en un bullicio constante, verás a niños con las caras pintadas, a punks con sus tachuelas y sus botellas de cerveza, a músicos que interpretan desde valses hasta heavy metal, pasando por música country o flamenco. Verás a familias enteras paseando y curioseando entre los puestos, a gente que vende las cosas más inverosímiles, verás juegos para los niños en Talstrasse, desde pompas de jabón gigantes, hasta cohetes de agua, desde juegos de construcción hasta talleres de herrería, con su yunque y su herrero. Hay conciertos, hay comida, hay bebida, hay todos los colores. Gente que vende comida y bebida desde el balcón de su casa, gente que se disfraza, niños que venden sus juguetes antiguos, que hace algodón de azúcar y gofres y los vende por 20 céntimos que son para ellos la fortuna más grande del mundo. Los amigos se reúnen y después de bailar y al son de mil conciertos toda la noche, quedan de nuevo al día siguiente para desayunar todos juntos en la calle y superar la resaca. Este año nos juntamos un grupo bastante apañado en Martin-Luther-Strasse y ayudándonos de una alargadera desde la ventana de Mirjam y Martin, organizamos un brunch (o BRNch, como nos gusta llamarlo) con café hecho por Abi, gofres hechos por Andy, smoothies hechos por Alex y multitud de tartas, frutas, cava, pan y demás viandas traídas por todos los demás. Unas fotos que ilustran el evento...






jueves, 9 de julio de 2009

Verano en Dresden


Alba y yo saliendo del lab, ayer, día 8 de Julio de 2009. Así es el verano en Dresden, amigos y amigas.

Y yo ya estoy pelín harta.

jueves, 4 de junio de 2009

Obama en Dresden

Esta noche llega Obama a Dresden!

Cuando nos enteramos (Florian nos escribió un mail cuyo asunto decía: yes, he kommt!) nos pusimos todos muy contentos. No en vano el primer presidente negro de la historia de EEUU iba a venir a nuestra ciudad. En el equipo de frisbee, que tiene muchos miembros usamericanos, comentábamos la jugada durante las cervecitas de después de los entrenamientos, pensando que quizá hasta lo consiguiéramos ver, aunque fuera de lejos. Alex y Nate propusieron hacer camisetas y todo. Nos contaron que Cliff quería escribirle para invitarlo al instituto. Algo más tarde hasta se planeó una excursión al aeropuerto para ver el Air Force One. Por cierto, que tuvieron que ir a medir la pista para ver si el avioncito podía o no aterrizar en nuestro aeropuerto de juguete.

Ahora ya todos estamos un poco saturados. Han cortado todo el centro desde hace dos días, todos los tranvías de Dresden llevan una pegatina que pone Welcome Mr. President! y han repartido flyers y banderitas de EEUU (!!!). Hace un par de días llegó el C-5 que contenía un helicóptero y el "tanque" que Mr. Obama usa para desplazarse.
El motivo de la visita es puramente personal: va a ir a visitar el campo de concentración de Buchenwald, que un tío segundo suyo (o algo así) ayudó a liberar después de la IIGM. No va a dar discurso y se va a reunir con Merkel aquí porque no quiere ir a Berlín (para no influir en las elecciones del domingo, dice).
En cualquier caso, la ciudad está bastante revolucionada, y el ayuntamiento está animando a al gente a salir a la calle a ver si lo ven, aunque ni siquiera es seguro que aparezca en público. A mí se me ha ido pasando la emoción, y aunque sigue siendo "guay" que venga a tu ciudad, creo que están exagerando un poco. Si sucede algo digno de mención, seguiré informando.

(La foto, vía Alex, donde está explicado eso que pone ahí abajo)


Más info:
La página que el Ayuntamiento se ha currado
La página de los locos de los flyers y las banderitas



viernes, 29 de mayo de 2009

Llegando a Dresden

Hay pocas cosas más tristes que salir de la sala de recogida de equipaje y que no haya nadie esperándote al otro lado de las puertas.

sábado, 4 de abril de 2009

Arigato gozaimasu, Japón.

Ya volví de Japón, incluso sobreviví al vuelo de vuelta, que duró 12 interminables horas... odio volar.
Japón muy bonito, aunque me parece absurdo intentar describirlo. Muy pocas papeleras por la calle, los japoneses muy simpáticos y muy dispuestos a ayudar en todo momento, los retretes con musiquita para que nadie oiga nada, la comida insuperable y los cerezos en flor tan bonitos como cuentan. Habrá que volver...

A Dresden ha llegado por fin la primavera, y los alemanes se han lanzado a la calle vestidos con la mínima ropa posible, y eso que las máximas siguen estando alrededor de los 18 grados, lo que significa que por las mañanas en la bici a mí todavía no me sobra la bufanda. Pero se nota que la gente sonríe más y es más amable. Y es que, como dice una amiga portuguesa,

I had forgotten how much better life is WITH SUN.

sábado, 7 de marzo de 2009

Se puede pedir más?

Acabo de ver "The Killing" en versión original, en un cine de una sola sala, con entradas cortadas de un rollo verde de papel antiguo, sentada en un asiento que cruje, con gente bebiendo vino y cerveza dentro de la sala... y en 35mm!!!

Mi nivel de frikismo cinematográfico acaba de subir 10 puntos

domingo, 22 de febrero de 2009

Ya vale

Bueno. Yo creo que va siendo hora de que esto termine. Las nevadas, digo. Que llevo una semana despertándome por las mañanas viendo esto:


No hay nieve en la calle porque éste fue el primer día, cuando aún me hacía ilusión que nevara...

Y saliendo del laboratorio (siempre muy tarde, demasiado tarde) y viendo esto:



Y ya estoy un poquitín hartita... y ya me estoy sintiendo como el de la carta...

sábado, 7 de febrero de 2009

Una de recuerdos

Cuando era niña y veraneaba en el pueblo, mi madre nos mandaba a mi hermana y a mí cada mañana con la lechera a la lechería. Allí, una señora enorme sacaba la leche tibia recién ordeñada de una cántara metálica gigante y llenaba nuestra lechera verde de plástico. Volvíamos a casa y mi madre nos ponía un vaso de leche a cada una. Al calentar la leche en el cazo separaba la nata y la ponía en un vaso en la nevera. Por la tarde le echaba azúcar y se la tomaba para la merienda. También nos mandaba a la tienda a comprar lo que le hiciera falta. Cruzábamos la plaza y entrábamos en la tienda con nuestra lista escrita en un papel. Entre eso y el acento sevillano, Marga, la tendera, se moría de risa con nosotras. Volvíamos a casa y mi madre nos regalaba la vuelta para ir a comprar chuches al estanco.

Esta mañana en mi panadería favorita había dos hermanos dos puestos por delante de mí en la cola. Tendrían entre 7 y 10 años. Al tocarles el turno, han desdoblado un papelito con caligrafía de escolar, y le han leído a la panadera lo que querían: Dos Vollkornbrötchen, dos doppelte Brötchen, dos Schokocroissants y un Dinkelbrot. Al preguntarles la panadera que si querían algo más (
Habt ihr noch ein Wunsch?), el hermano pequeño le ha dicho al mayor muy bajito: Mamá ha dicho que podemos comprarnos un Pfannkuchen si queremos. Así que han salido de la panadería con una bolsa enorme de pan, un Pfannkuchen en la mano y la cara llena de azúcar.

Y yo me he acordado de ir balanceando la lechera de camino a casa pensando qué chuche me compraría aquella mañana.

domingo, 25 de enero de 2009

Season Start

Hoy hemos empezado la temporada de frisbee. Según cuentan los anales del equipo, ha sido un récord absoluto: 25 de Enero, nieve y mucho frío!!!
Como el Biergarten aún está desmantelado por el invierno, y para no perder la tradición de la bebida post-partido, Mario (el de la gorra blanca) ha traído un termo gigante de té y otro de Glühwein, y Jakob (segundo por la derecha) una tarta de chocolate buenísima. Ha habido alguna que otra caída en el hielo/nieve, y hemos probado nuestros nuevos discos...
Sinceramente, el mejor domingo por la tarde de todo el invierno :)

viernes, 16 de enero de 2009

Por fin

Por fin ha ocurrido: me he caído en la nieve esta mañana. Claaaaro... una se confía, se cree que por pasar un par de semanillas bajo cero una es alemana... pero no!! La combinación adoquines+hielo+capa de nieve sucia traidora encima no ha resultado. Ahora tengo de regalo un cardenal en el culo, otro en la rodilla y la muñeca izquierda algo tocada.
Menos mal que no me he caído encima del portátil. Y que no había nadie mirando.

Por fin ha ocurrido: hablando con mi jefe se ha dado cuenta por fin de qué es lo que quiero hacer. He sido capaz de explicarle cómo me sentía y de razonarle por qué el friday seminar se tiene que quedar en la fecha que estaba planeada.

Ahora tengo seis semanas. Y el tiempo vuela.