Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

Jet-lag vital

Ahora ya me lo creo. He tardado una semana por lo menos, pero ahora ya me creo que soy doctora, al 100%. He terminado, tengo una publicación, he escrito una tesis, la he defendido, abrí mi primera botella de cava.

Llevo un par de días desmantelando mi hogar. Las paredes aparecen blancas, las cajas se amontonan y hago listas y más listas para tenerlo todo controlado. Ayer Alba volvía del retreat con su laboratorio y me dijo que fuera a cenar a su casa. Llegué esperando una cena de las nuestras, con una botella de vino hasta las mil y hablando de todo, apurando la semana que me queda aquí en Dresden. Y al llegar, me encontré a casi toda la gente que me importa de esta ciudad sentada alrededor de la mesa. Y sí, fue una cena hasta las mil. Y fue grandiosa.

He tardado una semana en darme cuenta de que soy doctora, por fin. Me queda una semana justa en Dresden y no soy consciente para nada de que me estoy yendo. Tengo jet-lag vital.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Saliendo del pozo (III)

No todo es malo.

  • Ayer me escribió Rosa Montero un e-mail y me dijo que "escribo de maravilla".
  • Ayer a G. le aceptaron una letter en PNAS
  • Ayer se arregló el lío de la defensa y probablemente sea será en el MPI-CBG y no en la Universidad.
  • Ayer, una foto de C. salió en la portada de Cancer Cell
  • Hoy, sólo me quedan 7 días para salir de aquí.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Saliendo del pozo (II)

No todo es malo.

Ayer las integrantes de sección sureuropea del laboratorio fuimos a casa de V. a cenar. Nos hizo una pasta carbonara buenísima (sin nata) y pasamos una velada estupenda en medio del bosque. No fue estupenda sólo por la comida y la compañía.

Resulta que yo ahora soy la "senior person" del laboratorio. Es decir, la persona que lleva más tiempo en él. Y resulta que mi relación con mi jefe #1 ha evolucionado en los últimos meses más que en los cuatro años anteriores, y ahora, por fin, estoy empezando a comprenderle. Ayer, V. y yo intentábamos hacer ver a I. que debía contarle al jefe sus inquietudes sobre el proyecto. Que si ella pensaba que no iba a ninguna parte, debía hacerselo saber. De pronto, me di cuenta de que me importaba una mierda el proyecto, si funcionaba o no, si derivaba en otra cosa o no. Me di cuenta de que lo que más me importaba era que I. no sufriera más de lo que ya ha sufrido desde que se unió al laboratorio. Me acordé de mi último año, de que a pesar de que yo he tenido muchísima suerte con la rapidez con que hemos publicado mi artículo, he sufrido otro tanto. Y que si, por lo que parece, su proyecto sigue por el camino que lleva ahora, ella va a sufrir aún más para publicarlo. Y todo eso me dio igual, pero no podía soportar la idea de que ella fuera a tener que pasar por toda esa mierda. Lo mismo con V. Es la cuarta persona en el laboratorio que entra en él con la tarea principal de clonar e-cadherin. Y no quiero que ella pase tampoco por el auténtico calvario que es hacer esa clonación para, al final, abandonarla como los tres anteriores.

Y lo bueno de todo esto, la tercera razón por la que la velada fue estupenda es que pude darme cuenta de que dejar la investigación, opción que contemplo como la más plausible estos días, sigue siendo la más acertada.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Gracias

Estimada Señora Montero,

En estos momentos me hallo finalizando mi tesis doctoral en Alemania, donde vivo desde hace cuatro años. El tema de la misma es biológico: Divisiones celulares orientadas en el desarrollo temprano del pez cebra. Nada interesante, si puedo serle sincera. No me está resultando excesivamente difícil escribirla, pues he trabajado duro estos cuatro años, y las palabras van saliendo con naturalidad. Lo que más me está costando es ese apartado maldito, los Agradecimientos.
Para mí, si puedo volver a serle sincera, el más importante de la tesis. Una tesis doctoral no es sólo redactar las ciento y pico páginas. Una tesis doctoral en investigación básica supone muchas frustraciones, muchísimos malos momentos, muchas lloreras escondida en las escaleras de emergencia con un brazo amigo sobre los hombros. Los experimentos no salen, vuelven a no salir, siguen sin salir. Y uno piensa que nunca, nunca va a terminar el doctorado. Pero llega el día en que haces el último experimento, publicas tu artículo en una revista de alto impacto, llega el día en que puedes sentirte orgullosa de los cuatro años en los que has dado la vida por el laboratorio. Y no tienes dedos en las manos suficientes para contar a la gente que te ha ayudado a no saltar por la ventana más de una vez. Los amigos que he hecho aquí, Señora Montero, ¡ay! Los amigos que allí en Sevilla siguen haciéndome pensar que nunca salí de sus vidas. Que comparten conmigo horas y horas al teléfono cuando paso por malos momentos. Esos amigos, ¡ay!

Por eso hoy, al leer su columna, 'Gracias' se me han saltado las lágrimas, al igual que todas esas veces que he comenzado, sin nunca acabarlo, el apartado Agradecimientos de mi tesis. Gracias a usted por saber poner las palabras en el orden adecuado para reflejar lo que pasa por mi cabeza estos días en que reflexiono sobre los últimos cuatro años. El lunes que viene depositaré mi tesis en la Universidad, y sé que habrá un apartado Agradecimientos terminado; tiene que haberlo. Sólo espero que su contenido sea capaz de llegar al corazón de la gente que en él menciono como sus palabras han llegado al mío. Muchas gracias.

Atentamente,

Elena

miércoles, 30 de junio de 2010

Amazings.es

Si quieres ser Amazing...

Amazings (1) from amazings on Vimeo.



Amazings (2) from amazings on Vimeo.



Permance a la escucha. Muy pronto, en Amazings.es

martes, 29 de junio de 2010

Pedrinho is back

Qué más dan los artículos, las tesis, los experimentos, el laboratorio, las charlas o los congresos cuando no estás en forma ni para moverte de la cama. A mediados de Noviembre, Pedro se fue a pasar un fin de semana a Suiza con sus amigos, tuvo una emergencia médica y se lo tuvieron que llevar a Portugal.

Volvió ayer.

Empezamos juntos el doctorado, y yo siempre bromeaba con que él tenía que defender antes que yo, porque era Biólogo y yo Ambientóloga. Siempre con que a nuestro jefe le gustaba más un proyecto que el otro, con que quién le caía mejor de los dos. Con que a ver qué paper salía antes. Fuimos a Japón juntos el año pasado a un congreso y comimos el mejor sushi de nuestra vida con nuestros últimos yenes la última noche. Siempre ahí cuando tenía una duda estúpida sobre cualquier cosa. Un portugués calladito y reservado, pero alegre, bromista y muy, muy relajado. Ha estado casi siete meses ausente, aburrido en Lisboa, de médico en médico, de cirujano en cirujano, con pruebas, medicamentos, tratamientos.
Ahora ya es seguro que yo defenderé antes que él. Y no se puede imaginar cuánto le he echado de menos. Sobre todo con la preparación del artículo, los experimentos in extremis, las tardes y noches y días de agobios y llantos. Y es que, como le dije en un e-mail hace poco: We were supposed to go through all this together.

Volvió ayer y dijo: I never thought I would be so happy to come back to Dresden...

Bem-vindo.

lunes, 28 de junio de 2010

Pronto

Martin y Dorian ya han defendido. Hemo defiende esta semana. Julio, el día 9. Poco a poco mi gente, la de mi año, la que empezó conmigo, se va pasando al lado de los Doctores. Les preguntas, y no se lo creen mucho. Al cabo de un par de días te dicen que se sienten bien, que por fin se dan cuenta de que han terminado, y de que nadie les va a poder quitar lo que han conseguido. Por una parte, el hecho de que mis compañeros de promoción estén defendiendo me agobia. Y por otro, mucho más importante, me da esperanza y confianza. Pronto yo también lo voy a conseguir.

jueves, 10 de junio de 2010

Mi segunda familia

Hoy, a Mirjam le han aceptado el artículo. Un 'Nature' como una casa. Tras 18 meses de agonía, presentarlo a dos revistas, muchos llantos, muchas peleas con los jefes, más de 100 (sí, cien) versiones del texto y muchas más de las figuras, los tres revisores han dado el visto bueno al trabajo.
Ha llegado al cubículo que compartimos en la biblioteca temblando y casi gritando en susurros: Elena, the paper's accepted!! The paper's accepted!!

Wow.

Me acuerdo de cuando llegamos a Dresden para las entrevistas y la conocí. Y poco menos de cuatro años después, ahí estábamos: abrazadas como las buenas amigas en que nos hemos convertido. Y es que otra cosa no, pero como los amigos que te da un doctorado... pocos.

Congratulations, Mirjam.

viernes, 28 de mayo de 2010

El maravilloso mundo de salir los jueves

Ayer salí del laboratorio como viene siendo habitual. Dicho mal y pronto, queriendo mandarlo todo a la mierda, pardon my French.
Había prometido a los Hot Buttered Grits que iría al menos a saludar al concierto, así que fui con la intención de llegar, decir hola y adiós, e irme a la cama. Llegué y M&M me pusieron una cerveza entre las manos sin dejarme ni decir esta boca es mía. El concierto llegó a la mitad, y yo seguía allí. Queriendo irme, no estaba disfrutando, pensando en que hoy tenía que volver a repetir el maldito experimento que nunca sale. Luego pasé al estado de "todomedaigual" y empecé a pasármelo bien. El concierto acabó y yo quise irme, pero mis guiris no me dejaron y literalmente me pusieron encima de la bici y me obligaron a ir con ellos a por la penúltima. Y se volvió a cumplir eso de: "salí a por una cerveza y me lié."

Se me había olvidado lo genial que es salir los jueves.

miércoles, 14 de abril de 2010

Yo apoyo al Juez Garzón

No, esto no va a ser una entrada roja, antifacha y progre. Quédense tranquilos los que, afilando los dedos, se preparaban antes de terminar de leerlas, a comentar ácidamente mis palabras. Esto va a ser una entrada de recuerdos.

Cuando yo era más joven y vivía en Sevilla, el padre de mi amiga Elisa nos sacaba a ella y a sus amigas a comer un día al año, más o menos. Solía ser el 14 de Abril.

Y yo los primeros años no lo pillaba. 14 de Abril, día de la República? Me sonaba raro. En mi casa nunca se ha celebrado abiertamente éste ni ningún otro día con tintes políticos, aunque bien sé ahora que en su interior, mis padres lo hacían. Celebrar éste, digo. Simplemente no lo mostraban, y se lo agradezco de corazón. Sin embargo, tampoco se oponían a que Ernesto, que así se llama el padre de Elisa, nos sacara a comer por el día de la República. Y como digo, para mí era un día genial porque íbamos a comer a sitios donde todo está riquísimo, y eso, cuando tienes 13 o 14 años, es guay. Lo de la República, francamente, me daba lo mismo.

Años más tarde, aprendí qué es la II República. Ahora tengo interiorizados varios libros que describen esta etapa, he podido informarme libremente sobre cómo se fundó, sus causas, los avances que supuso para España, y también sobre cómo cayó. He podido leer sobre el levantamiento militar del 18 de Julio (otra fecha que nunca se mencionó en mi casa, por lo cual estoy de nuevo agradecida) y sobre la Guerra Civil que le siguió. Sobre los muertos que esta Guerra entre vecinos provocó. Sobre los sitios donde están enterrados. Mi padre, que es profesor de Historia, intentó explicarme todo esto de la manera más objetiva posible, y lo consiguió. Sólo ahora, cuando cuento con 26 añazos y ya me he podido formar mi propia opinión, le oigo a él las suyas. Chapeau, Papá.

Ahora vivo en Alemania, país cuyo pasado reciente no es algo de lo que sus habitantes estén especialmente orgullosos. Hablo con ellos y aún les cuesta contar abiertamente cosas del régimen nacionalsocialista. Les duele y les avergüenza. Yo nunca he oído a nadie hablar avergonzado de la Guerra Civil y la dictadura franquista en España. Como mucho he oído opiniones completamente polarizadas: desde "Con Franco se vivía mejor" hasta "Todos los fachas a la hoguera".
La sociedad española no ha conseguido interiorizar la Guerra, la Dictadura y la Transición. Lo siento, pero es así. Tenemos que hablar de ello. Tenemos que remover el poso de los recuerdos. Una sola persona no lo va a conseguir, y desde luego el Juez Baltasar Garzón no lo va a conseguir. Lo que sí va a conseguir (lo está consiguiendo ya) es que hablemos del asunto. Que en Alemania, EEUU, Francia, Inglaterra y América Latina se hable del asunto, se hable de Derechos Humanos, de Justicia Internacional y de Memoria Histórica. Mis amigos de aquí me preguntan, y yo intento seguir el ejemplo de mi padre y contar las cosas lo más objetivamente posible. No me sale tan bien como a él, pero voy mejorando. El Juez Garzón ha conseguido que mucha gente que nunca pensó sobre la Guerra Civil, las fosas comunes o los muertos republicanos y nacionales haga de esta etapa de la Historia reciente española algo suyo. Y lo más importante, que esa gente se forme sus propias opiniones.

Y por eso, yo apoyo al Juez Garzón.

lunes, 5 de abril de 2010

Este blog

El otro día admití ante alguien de Dresden, por primera vez, que tenía un blog. Me preguntó si estaba en español; le respondí que sí. No me pidió la URL, ni yo se la di. Sin embargo le confesé el hecho de que era la única persona en Dresden (de entre mis conocidos, que sé que hay algún que otro desconocido que lee esto) que sabe de su existencia. Y un poco pensando en alto, mencioné que si alguna vez quería dedicarme a escribir sobre Ciencia debería hacer mis escritos algo más públicos. Pero que eso cambiaría a su vez la manera en la que escribo. Lo sé, mucha gente piensa que escribir para uno mismo tiene poco sentido, pero en mi caso es una parte bien importante del psicoanálisis que llevo a cabo sobre mí misma. Y claro que sé que hay gente que lee esto y que me conoce. Pero, al menos hasta donde yo sé, es gente que me conoce muy bien, y esta ventana es simplemente un añadido a lo que por defecto les cuento regularmente por e-mail, teléfono etc. Y ese hecho me da algo más de libertad para escribir.
No sé, quizá todo esto no tenga mucho sentido mirándolo desde fuera. De lo que sí estoy segura es de que este blog no llevaría vivo desde Enero de 2006 si lo hubiera publicitado entre mis conocidos (y no tan conocidos) a los cuatro vientos.
Simplemente, se hubiera muerto de vergüenza.

viernes, 2 de abril de 2010

Mi Soli

Yo la quiero mucho, y aunque ayer no tuviera ni cinco minutos libres para felicitarla por su cumpleaños, sé que ella no se ha enfadado. El primero de Abril es un día bonito. A mí me suena a primavera. Y a su cumpleaños. Una de las Martas en mi vida. Martita. Soli.

Ahora está en París. O en París y en Ginebra, según se mire. O en París, Ginebra y Sevilla, si lo miras de otra manera. Dentro de poco estará en todos esos sitios, y además en Montevideo. Esperando un 'sos relinda' y poniendo cara de setita feliz. Y los que nos quedamos de este lado del charco (el de acá) nos quedamos tristes porque estará mucho más lejos de nosotros. Pero también nos quedamos contentos, porque una arquitiesta hecha y derecha como ella es también, por definición, un culo inquieto. Y yo sé que hay pocas cosas que la hacen más feliz que moverse por el mundo. Y en su mundo. En el maravilloso mundo de su cabeza tan fantástica (en los dos sentidos, el de genialidad y el de imaginación).

Y bueno, que todo esto es para recordarle que la quiero mucho... y para volver a felicitarla, aunque sea tarde. Que cumplas muchos más, relinda.

domingo, 21 de marzo de 2010

Mis guiris

Desde que fuimos a España juntos, mis guiris y yo nos hemos hecho muy amigos. Ellos a su manera y yo a la mía, mostramos un aprecio muy grande, yo por ellos y ellos por mí. Me lo paso muy bien cuando estoy con ellos, siempre son unas reuniones muy agradables, y sobre todo muy relajadas. Durante la semana no interactuamos mucho, quizá sólo con Garrett. Solemos hablar sólo durante la beer hour, y luego, por supuesto durante los entrenamientos de frisbee. Los cinco pertenecemos al núcleo duro del equipo, y sólo faltamos si no estamos en Dresden. Nos gusta jugar juntos, y de hecho, echo de menos jugar en el mismo equipo con alguno de ellos cuando caemos en equipos distintos durante más de tres semanas seguidas. El domingo pasado jugamos, por supuesto, y al acabar el partido mencioné que haría tortilla para el que quisiera pasarse por mi casa, invitando a todo el equipo, por supuesto. Con quién acabé cenando? Con mis cuatro guiris. Me pasé una hora friendo patatas, pero volví a pasar una velada estupenda con ellos. Con una copa de vino en la mano y un par de raciones de tortilla entre pecho y espalda, Nate dijo de pronto: "This almost feels like Sevilla."
Yo sé que él lo decía por la compañía y la comida, pero para mí, también fue como estar en casa.


Garrett y Nate supervisando la elaboración de las tortillas y discutiendo sobre la caña de lomo que compraron en Sevilla, y más abajo, una de las tres tortillas que nos zampamos.

Actualización a 30 de Marzo: Alex, uno de mis guiris, ha escrito un post sobre el viaje a Sevilla. Yo sospechaba que les había gustado la comida, pero esto... pordios si hasta me he puesto roja leyéndolo! :D

viernes, 19 de marzo de 2010

Segundo frisbee-aniversario

Este fin de semana hace exactamente dos años, Ana me convenció para ir a jugar a un juego muy raro llamado Ultimate Frisbee. Fui al parque, corrí como nunca en mi vida, y cuando ya no podía mover un solo músculo en mi cuerpo, alguien gritó: partido a 13!!! y jugué al menos 13 puntos más... sin suplentes. Pasé la noche vomitando y al día siguiente tuve fish duty. Muy triste. Pero seguí jugando, y aquí estoy, dos años después, anunciando el inicio "oficial" de la temporada de Ring of Fire. En verdad el núcleo duro del equipo empezó a jugar hace ya un tiempito, desesperados como estábamos de no movernos en todo el invierno, y la nieve no nos asustó:

Pero mañana vienen los novatos, así que nos toca enseñar. Hasta hemos hecho un póster que hemos colgado en el instituto y mandado por e-mail a todo el mundo. A ver qué tal se nos da. La primavera ha llegado para quedarse.

jueves, 11 de marzo de 2010

Decisiones, decisiones

Ahora que se acerca lentamente el momento en que hay que decidir qué hacer con "el futuro", observo a mis pares y no puedo (ni pueden) evitar compararme con ellos. Voy a seguir en Ciencia? es la pregunta más repetida a mi alrededor. Pero intentar averiguar la respuesta, valorando los pros y los contras exhaustivamente, da para dos o tres cafés. Y hoy no tengo ganas.
Otra pregunta inevitablemente unida a la primera es En qué ciudad/país/continente voy a vivir? Es trabajoso decidir no volver a España cuando llevamos seis meses de puro invierno, hoy hace -6 grados y este fin de semana va a volver a nevar. Es trabajoso pensar en mudarse a otro continente (América del Norte por ejemplo) y empezar de cero en materia de amistades, sitios, rutinas. Es relativamente fácil y a la vez algo aburrido pensar en mudarse a otra ciudad del mismo país. Y es muy muy muy fácil inventarse mil y un cuentos de la lechera, imaginar el trabajo perfecto en la ciudad perfecta.
Pero, a lo que voy. Observo cómo muchos de mis compañeros se hacen éstas u otras preguntas muy similares, y además una más que yo ni siquiera me planteo. Y es la de cuadrar todos los planes de uno... con los planes de tu pareja. Quién "renuncia" a qué. Quién "cede" y sigue al otro en su "trabajo perfecto". Y la más importante. Es más importante mi carrera, la de él/ella, o la relación.

Y por una vez, sólo por una, me alegro de no tener que decidir por dos.

martes, 16 de febrero de 2010

What happens when the heart just stops

The distance between the back of your head and your tongue is SO short... and yet, millions of things get stuck there for years and years, rotting, taking over your brain, extending to your heart, your lungs, stopping you from breathing easy.

Speak up, let it out, say it to me now.



El viernes estuvimos viéndolos y escuchándolos. Mi relación con The Swell Season, Glen, Markéta y The Frames empezó viendo, por pura casualidad, la película Once. La vi en el DVD club y pensé que sería una peli pastelosa, pero vi en la caja que había ganado el premio del público en Sundance, así que le di una oportunidad. Anduve con la mandíbula caída durante días. Me compré la banda sonora (el primer CD que me he comprado en un par de años) y la escuché hasta la saciedad. Gwen me dio el álbum The Swell Season y toda la música que ella tenía de The Frames. Sólo escuchaba esa música. Esas letras me hablaban. En Noviembre, Lars me dio Strict Joy (la edición deluxe), el nuevo álbum de The Swell Season. Todavía no he parado de escucharlo. Las nuevas canciones son aún mejores. La segunda parte, en directo, me enamoró. Glen habla. Habla mucho entre canción y canción. Y siento que me está hablando a mí. Vi que venían a Dresden en Febrero. Pregunté, nadie quería ir. Me compré la entrada. Iría, aunque fuera sola. Luego, hablando con Marta y Rebe, contándoles mi relación con esa música, decidieron venir desde París ese fin de semana, visitar Dresden y ver a Glen y Marketa en directo. Y así fue. El viernes allí estábamos.

Y aún ando con la mandíbula caída. Falling slowly for them.... fell completely for them already.



Maybe I was born to hold you in these arms...
Este vídeo es, con permiso del respetable... fucking brilliant.

In These Arms from banjo bandstand on Vimeo.




jueves, 14 de enero de 2010

Ficciones

Esta mañana venía escuchando Fito y como suele pasarme a veces, escucho por "primera vez" un verso que llevaba oyendo mucho tiempo. Le doy un nuevo significado, o un significado y punto. El verso que me ha encendido una bombillita hoy ha sido "Qué te metes, Don Quijote, pa flipar con los molinos?


Mucha gente vive en un mundo paralelo, en el mundo de su imaginación. Mucha gente piensa que las cosas son de una manera, cuando en la realidad objetiva en la que vivimos, son de otra. La gente finje cosas, esconde cosas, se plantea los problemas de una manera irreal, y acaba tratando a los demás en base a esa fantasía. Y los demás asistimos atónitos al espectáculo de esta gente "flipando con los molinos".

Lo que esta gente "se mete" para conseguir entrar en ese estado de despegue de la realidad es su ansia por cumplir sus deseos, sus sueños. Es un ejercicio válido. Es válido emborracharte de tus propios sueños para hacer que tu realidad se parezca más a ellos. Es válido incluso plantearse el día a día como si fuera una novela o una película en la que uno es el protagonista y tiene que hacer que todo salga bien. Lo que no es válido es arrastrar a los demás a esa fantasía, porque los demás no pertenecen a ella. O sí, pero sólo en la cabeza del dueño de dicha fantasía. Sólo porque tú pienses que tu casa es más bonita que la mía no tienes derecho a hablarme, tratarme y actuar como si eso fuera verdad, por poner un ejemplo banal. Sólo porque tú pienses que tu manera de hacer las cosas es la mejor, la más correcta o la que mejores resultados da, no tienes derecho a dar eso por sentado frente a los demás.

Creo que tiene un poco que ver con la capacidad de ser empático. Con la capacidad de salirse de su propia realidad para meterse en la de los demás. O, si no meterse, al menos ser capaz de admitir que existe y contemplarla.


jueves, 17 de diciembre de 2009

Camarero, camarero!! Una de Chiripones!!

Sábado por la mañana, desayuno rápido en casa, Garrett le pone vinagre en vez de aceite a la tostada, al coche y rumbo a Punta Umbría. Buen tiempo, cielo despejado y muchas ganas de ultimate.
Llegamos a Punta, encontramos los campos y al llegar, buscamos a nuestros respectivos equipos: yo en Budweiser, Nate en Stella Artois, Per y Garrett en Kronenberg 1664, y Alex en Heineken.
Se nota que lo más importante del frisbee es la cerveza de luego?

Cuatro partidos el sábado. Mi equipo al menos, muy bueno en todos los sentidos. Ganamos tres y perdimos uno. Conectamos desde el principio. Estaba claro que Flo sería el capitán, pero se portó muy bien, nos turnábamos para ser handlers y las chicas jugamos tanto o más que los chicos. Estuvo bien ser de las "mejores" del equipo. Se juega más, se disfruta más y también se aprende mucho.

Mucho buen rollo con los Frisbillanas, y muchas ganas de jugar con ellos alguna vez en Sevilla.
Mi familia apareció por allí a pasar el día, y en vez de sandwiches cutres pude comer paella entre partido y partido. Oh yeah. Parece que les gustó ver por fin a qué dedico mis domingos por la tarde en Dresden, ¡e incluso le compraron un disco a mis sobrinos! Mi padre se cogió una silla del chiringuito y se sentó en una esquina del campo a analizar mi juego:
Elena... vais perdiendo!!
Al acabar los partidos, a casa a ducharse, distribuir las habitaciones y a cenar al restaurante. Unos "chiripones" buenísimos y paella de nuevo!
Y luego... fiesta! Nos dieron el plan de juego del dia siguiente, y Nate y yo descubrimos que jugábamos el uno contra el otro en el primer partido de la mañana, que venía siendo a las 10.30am.
Nate: I'm gonna get you drunk so you don't beat us.
Elena: I'm gonna get YOU drunk, man.

Y así fue. Uno tras otro nos fuimos bebiendo él sus Pamperos con hielo y yo mis Legendarios con coca-cola. Al final me cansé de pedir y le enseñé a pedir en español, ¡y lo consiguió!. Incluso le dieron mejores vasos que a mí. La fiesta fue genial, bailamos hasta sevillanas...
Muy buen rollo y copas en condiciones, que en Dresden no hay manera.
A las 3.30 decidimos que mejor nos íbamos a dormir si queríamos no cagarla demasiado en los partidos al día siguiente. Al llegar a mi habitación, llamé al timbre en vez de encender la luz, lo cual no le hizo mucha gracia a Alex, que dormía como un bebé desde las 11 de la noche... espero que me lo perdonara :S
Cerré los ojos a las 4 y a las 9 el despertador estaba sonando... ¡más ultimate nos espera! Nos arrastramos como pudimos a los campos. Mi voz era un poema. Sólo de pensar en echar a correr en la arena de nuevo...
Mi equipo ganó los tres partidos, y quedamos terceros. Por primera vez alguien me pidió que jugara los puntos importante. Guess I'm getting better!
Nos perdimos la entrega de premios porque teníamos algo de prisa, pero Frisbillanas nos regaló un disco de agradecimiento por haber ido al torneo :)

Un 10 para Frisbillanas y el Chiripones 2009. Chapó. El año que viene, Ring of Fire no se lo pierde.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Sevilla con mis guiris

Llegada a Sevilla, aún hacía sol y ya eran las cinco de la tarde. Primera vez sin que nadie estuviera esperándome en el aeropuerto. Viaje en bus hasta el Prado. Llegda al hostal de los niños. Camino a casa por el Barrio de Santa Cruz, Alfalfa, Salvador, etc. Tapas "made in" mami en casa de mis padres. Garrett bromeando en inglés con mi padre, impagable. Alex saca el camarón y se pone a hacer fotos de las croquetas.

Paseíto por la Alameda, visita de cinco minutos a Foncu. Copita en el Habanilla. Empezamos, con Nate, la cata de todos los rones habidos y por haber. A casita temprano, que mañana toca turisteo.

El viernes amananece con un solazo impresionante. Desayunamos una tostada con jamón en la Alfalfa y empezamos la ruta. Salvador, Catedral, Giralda, paseo por la Avenida hasta Puerta Jerez, cafelito y de nuevo paseo por el río, hospital de la Caridad, Atarazanas, postigo del Aceite (con paradaen el escaparate de La Isla para que Alex le hicera fotos a ese pescado brutal...).

Llegada a García de Vinuesa y frito variado con manzanilla de Sanlúcar. Impagables las caras de mis guiris cuando vieron esa montaña de pescado grasiento en un papel de estraza. Nos movemos a la Bodega Morales y nos metemos una botella de Cune, unos boquerones y una tabla serrana, como debe ser.

Luego al Alcázar, con el solecito y la tranquilidad. Paseo por el Barrio de Santa Cruz. Tintito en el Salvador con Caro. Luego a la Carbonería, con lingotazo de Barceló Imperial y lectura de poesía surrealista/erótica.

De ahí vamos a casa Rafita, con sus mantecaítos, sus berenjenas y sus papas con mojo que arrasaron. De nuevo, mis niños flipados con estar comiendo en medio de la calle al lado de un contenedor. Para entonces ya se habían rendido a aceptar cualquier cosa que les pusieramos por delante para comer y beber.


Copas en la Alameda, caipirinha de ron miel en el Central, cómo no, más ron y explicación de qué cojones es un "Frito Pie". "Jamón is not fat!!" Más risas. Surrealista estar sentada en el Central con cuatro guiris y que pareciera todo tan natural, como siempre que voy allí.

Viernes por la mañana, desayuno delante de la Fábrica de tabacos, tostada con jamón, of course. Plaza de España, clase de geografía e historia, y paseo hacia el Palacio de San Telmo y luego Triana, calle Betis y el mercado. 1kg 200g de jamón serrano en paquetitos de 100 gramos envasado al vacío, por favor. Comentario de Nate: "how cool would it be to live in a city with good food?" Visita de las ruinas del Castillo de San Jorge. Speechless.
Vuelta a Plaza Nueva, café al sol en el Laredo. Camino al mesón Olalla para una comida mítica con mis padres. Según Garrett, "probably the best meal I ever had". Llenitos, heladito en Rayas y a hacer la mochila: rumbo a la costa.
A la cama sin cenar que mañana toca jugar!!

Chiripones 2009 se merece una historia aparte...

martes, 1 de diciembre de 2009

El cumpleaños que no celebré

El domingo cumplí 26.

Me levanté a las 7.30 de la mañana, tuvimos dos charlas más porque el día anterior, qué sorpresa, no nos dio tiempo a terminar con el programa. Luego visitamos el monasterio de Klosterneuburg y luego directos al aeropuerto de Viena. Embarcamos a las 14.30 y plof, llegamos a Berlín. Autobús a Hauptbahnhof, comida en el Burger King (qué triste) y tren hacia Dresden a las 18.35. Eterno. Lento. Aburrido. Al menos me terminé Slaughterhouse 5, de Kurt Vonnegut, que me ha gustado mucho. Pero lo único que yo quería era llegar a casa, tomarme una sopa y acostarme. Sí, este año no he tenido ganas de celebrar mi cumpleaños, qué pasa. Llegamos a Dresden sobre las 21.00. Llegué a mi calle, entré en mi edificio, abrí el buzón con la pequeña esperanza de que hubiera algo por mi cumpleaños, pero un triste folleto de Ikea asesinó vilmente esa esperanza. Subí mis escaleras pensando en mi sopita y mi cama y al llegar al segundo piso, en la puerta de mi casa, había un ramo de flores amarillas, una tarta de chocolate y un regalo con forma de libro. El corazón me empezó a latir con fuerza, abrí la puerta, salté por encima de los regalos, conseguí meterlos dentro de casa, metí la maleta, y de pronto me di de bruces con un Adventskalender gigante colgado de la puerta de mi salón. El corazón latía con más fuerza, me empecé a reír yo sola, el teléfono sonó, y mientras no daba crédito a nada de lo que estaba pasando, me quitaba el abrigo y hablaba con mi amiga Amparo, todo al mismo tiempo, vi otros cuatro o cinco regalos encima de la mesa de mi salón. Y el día de mi cumpleaños, el más atípico que he tenido nunca, se convirtió en un pequeño oasis de felicidad:



Moraleja: que tus amigos tengan SIEMPRE una llave de tu piso :)