viernes, 25 de agosto de 2006
miércoles, 23 de agosto de 2006
¡A la hoguera con él!

Que Günter Grass se enroló voluntariamente a los 16 años en la Schutzstaffel (SS). Que por ahí han dicho que le quiten el premio Nobel. Mira yo... será porque me han educado en un colegio alemán y he mamado cultura alemana desde que era muy pequeña, pero eso de quitarle el Nobel me parece un poco fuerte. No se lo han quitado a Kissinger, que por mucho desarme que propiciara, también anduvo por ahí pululando en Chile, Uruguay y Argentina, y se lo pretenden quitar a Grass. [Inciso: yo no es por meter el dedo en la llaga, pero el Nobel de la Paz es "un pelín" más significativo que el de Literatura]

No no no... estamos confundiendo las cosas. ¿Que ese chaval con 16 años se enrolara en las SS significa algo acaso? Joder, yo con 16 años me quería ir de casa para ir al Himalaya (no es coña). ¿Y el resto de su vida? ¿No cuenta? Que por qué no lo ha dicho antes. Pues no ves tú la que se ha formado y lo ha dicho el hombre con 80 tacos, como lo dijera en plena Guerra Fría se lo comen con papas. Y si se llega a saber cuando estuviese muerto, a vilipendiarle, total, ya no se puede defender... Yo opino que el amigo Günter lo ha dicho cuando debía. Ni antes ni después. ¿Cuántos chavales entraron en las Juventudes Hitlerianas, en las NAPOLA, en las SS... sin saber siquiera dónde se estaban metiendo? Eso era lo que hacía la mayoría, lo que estaba bien hecho, y punto. Y con un tío loco con bigote quemando libros por las esquinas y metiendo gente en cámaras de gas no estaba la cosa para discutir. Creo yo. Bueno, y si le quitan el Nobel, no seamos nosotros menos y que vayan Felipe y Letizia con la pequeña Leonor y ¡fláscata! que le quiten también el Príncipe de Asturias.

No no no... estamos confundiendo las cosas. ¿Que ese chaval con 16 años se enrolara en las SS significa algo acaso? Joder, yo con 16 años me quería ir de casa para ir al Himalaya (no es coña). ¿Y el resto de su vida? ¿No cuenta? Que por qué no lo ha dicho antes. Pues no ves tú la que se ha formado y lo ha dicho el hombre con 80 tacos, como lo dijera en plena Guerra Fría se lo comen con papas. Y si se llega a saber cuando estuviese muerto, a vilipendiarle, total, ya no se puede defender... Yo opino que el amigo Günter lo ha dicho cuando debía. Ni antes ni después. ¿Cuántos chavales entraron en las Juventudes Hitlerianas, en las NAPOLA, en las SS... sin saber siquiera dónde se estaban metiendo? Eso era lo que hacía la mayoría, lo que estaba bien hecho, y punto. Y con un tío loco con bigote quemando libros por las esquinas y metiendo gente en cámaras de gas no estaba la cosa para discutir. Creo yo. Bueno, y si le quitan el Nobel, no seamos nosotros menos y que vayan Felipe y Letizia con la pequeña Leonor y ¡fláscata! que le quiten también el Príncipe de Asturias.
martes, 22 de agosto de 2006
Hablemos de cine
El cine me gusta mucho. Creo que lo llevo en la sangre, o algo así. Mi madre siempre sabe quién es el malo en las pelis de intriga, mi padre siempre entiende la película antes de que termine ( y por supuesto nos lo dice en medio de la sala), y mi hermana es categórica cuando afirma que una película es buena y otra mala. Bueno. Es que mi hermana es categórica siempre.
El caso es que siempre que conozco a alguien nuevo me pregunto: ¿qué películas verá? y siempre que veo una película por primera vez me pregunto: ¿a quién gustará esta película?
Me gustan las películas de superhéroes, y las bélicas. Me gustan los "grandes clásicos" (odio esta denominación, pero para que se me entienda...) y me he enamorado de Rick Blaine, lo admito. Me hubiera gustado cabalgar con Peter O'Toole y Omar Sharif por Arabia, y jugar al gato y al ratón con Audrey Hepburn en Charada. Ojalá hubiera un Tiffany's en Sevilla para desayunar frente a su escaparate, y siempre que hablan del asunto de Marbella pienso en Al Pacino en El precio del poder. La ruleta rusa de El Cazador vuelve siempre a mis pesadillas, mientras que cuando sueño bonito, lo hago dentro de una peli de Tim Burton, a ser posible Big Fish. La extraña pareja formada por Lemmon y Matthau me mata de risa en Con faldas y a lo loco, y, lo admito, he visto Ben-Hur más de cuatro veces. Me he enamorado de Ewan McGregor en Moulin Rouge, de Roberto Benigni en La vida es bella, de Clint Eastwood en Los Puentes de Madison, de Hugh Grant en Notting Hill, del amigo despechado en Love Actually, de Paul Newman en la escena de la bici de Dos hombres y un destino, de Ralph Fiennes en El Jardinero Fiel (y también en El Paciente inglés), de James Dean apedreando una casa blanca en Al Este del Edén... en fin. Me encanta ver una y otra vez La gran evasión, El Puente sobre el río Kwai y Doce del patíbulo, me da miedo cada vez que This is the end da comienzo a Apocalypse Now, me río siempre que veo La cena de los idiotas, lloro irremediablemente con Billy Elliot, y me emociono en Dogville y Manderlay.
Siempre estoy dispuesta a ver una película, aunque sea repetida. Me gustaría acordarme de todas las que he visto y poder apuntarlo. Y comentarlas con mi gente. Podría estar horas hablando de películas vistas, de las que quiero ver, de las que me perdí. Me da miedo saber que me voy a perder miles de películas, que no hay tiempo para verlas todas (igual que no hay tiempo para leerlo todo, pero sobre eso ya me enrollo otro día).
Hubo un par de personas a las que les pasaría lo mismo que a mí, y crearon Filmaffinity.
Creo que es la página que más consulto últimamente... votas las películas que has visto, el sistema lo cruza con las votaciones de miles de usuarios y crea "almas gemelas". Así, cada vez que vayas a ver una película, puedes saber qué opinaron de ella las personas más afines a ti. Pensé que a lo mejor a alguien más le servía de utilidad.
PD: Si queréis añadirme como "amigo", mi nombre de usuario es Elenita_ (sí, con un guión bajo al final).
El caso es que siempre que conozco a alguien nuevo me pregunto: ¿qué películas verá? y siempre que veo una película por primera vez me pregunto: ¿a quién gustará esta película?
Me gustan las películas de superhéroes, y las bélicas. Me gustan los "grandes clásicos" (odio esta denominación, pero para que se me entienda...) y me he enamorado de Rick Blaine, lo admito. Me hubiera gustado cabalgar con Peter O'Toole y Omar Sharif por Arabia, y jugar al gato y al ratón con Audrey Hepburn en Charada. Ojalá hubiera un Tiffany's en Sevilla para desayunar frente a su escaparate, y siempre que hablan del asunto de Marbella pienso en Al Pacino en El precio del poder. La ruleta rusa de El Cazador vuelve siempre a mis pesadillas, mientras que cuando sueño bonito, lo hago dentro de una peli de Tim Burton, a ser posible Big Fish. La extraña pareja formada por Lemmon y Matthau me mata de risa en Con faldas y a lo loco, y, lo admito, he visto Ben-Hur más de cuatro veces. Me he enamorado de Ewan McGregor en Moulin Rouge, de Roberto Benigni en La vida es bella, de Clint Eastwood en Los Puentes de Madison, de Hugh Grant en Notting Hill, del amigo despechado en Love Actually, de Paul Newman en la escena de la bici de Dos hombres y un destino, de Ralph Fiennes en El Jardinero Fiel (y también en El Paciente inglés), de James Dean apedreando una casa blanca en Al Este del Edén... en fin. Me encanta ver una y otra vez La gran evasión, El Puente sobre el río Kwai y Doce del patíbulo, me da miedo cada vez que This is the end da comienzo a Apocalypse Now, me río siempre que veo La cena de los idiotas, lloro irremediablemente con Billy Elliot, y me emociono en Dogville y Manderlay.
Siempre estoy dispuesta a ver una película, aunque sea repetida. Me gustaría acordarme de todas las que he visto y poder apuntarlo. Y comentarlas con mi gente. Podría estar horas hablando de películas vistas, de las que quiero ver, de las que me perdí. Me da miedo saber que me voy a perder miles de películas, que no hay tiempo para verlas todas (igual que no hay tiempo para leerlo todo, pero sobre eso ya me enrollo otro día).
Hubo un par de personas a las que les pasaría lo mismo que a mí, y crearon Filmaffinity.
Creo que es la página que más consulto últimamente... votas las películas que has visto, el sistema lo cruza con las votaciones de miles de usuarios y crea "almas gemelas". Así, cada vez que vayas a ver una película, puedes saber qué opinaron de ella las personas más afines a ti. Pensé que a lo mejor a alguien más le servía de utilidad.
PD: Si queréis añadirme como "amigo", mi nombre de usuario es Elenita_ (sí, con un guión bajo al final).
domingo, 20 de agosto de 2006
Silvio Rodrí digo... Roca

Hoy vengo cabreada. Vamos a ver, Sevilla no es una ciudad que se caracterice por acoger buenos conciertos. Casi todos los buenos grupos y cantantes van a Málaga, y eso si vienen al sur, porque bien sabéis que se suelen quedar por el circuito norte: Madrid, Barcelona, Gijón, Bilbao... Bueno, el caso es que viene poca gente a Sevilla. Dicen que somos un mal público. Lo dudo. En los (pocos) conciertos a los que he ido en Sevilla, el público se ha entregado siempre. Ya fuera Luis Eduardo Aute en el Teatro Lope de Vega, como Maná en el Estadio Olímpico, como Alejandro Sanz (sí, lo confieso) en el Auditorio, como cualquier cantautor local (Javi Osorio, Alfonso del Valle) en La Carbonería o en el Perro Andaluz, como festivales completos, como el de TerritoRios este año en el Auditorio. No sé. Yo creo que nos merecemos que venga más gente, nos portamos bien con el artista. El caso es que el otro día iba por la calle y veo un cartelón gigante: "Silvio Rodríguez en Sevilla, 16 de Septiembre, Auditorio de la Cartuja". Me froto los ojos, me acerco... sí, es Silvio, y viene a Sevilla!!! Llamo a toda la tropa: chicos, viene Silvio, tenemos que ir. Elenita, pero si tú te vas el 17 a Alemania.
¿Y qué? Suerte he tenido de que venga el 16... Total, que ya tenemos un grupete apañado para ir a ver a Silvio... ole ole... me acerco ayer al templo del consumismo (El Corte Inglés) a preguntar por las entradas. A ver, decid un precio. Hay tres zonas: pista (en el suelo, delante del escenario), grada baja y grada alta. ¿Cuánto le echáis? Tic, tac, tic, tac... Tranquis, que os lo digo yo: 43 eurazos en pista, 38 eurazos en grada baja y 32 eurazos en grada alta, allí donde Cristo perdió el mechero. Y la culpa es del público, ¿no? Vengayahombre... ¿Hay derecho a que Silvio cobre 43 euros (7154 o sietemilcientocincuentaicuatro pesetas, que se dice pronto) por verle? Venga vale, es un gran autor, y sabe que tiene a cierto público asegurado. Sabe que la gente va a ir a verle sólo para que cante Ojalá. Sabe que la gente no ha escuchado su nuevo disco pero le da igual, él viene a cantártelo de pe a pa (ya lo hizo en 2004 en Madrid) y luego cuatro o cinco de las antiguas. Y sí, te gusta porque es Silvio, porque te han enseñado y has aprendido a amar sus letras y su voz. Pero por ésta no paso. Me niego a pagar cinco mil pesetas (32 euros, la más barata) para ver a un Silvio que va a mangonear a un público que, como siempre se entregará. Si así están las cosas, casi prefiero que no venga nadie a cantar aquí.
¿Y qué? Suerte he tenido de que venga el 16... Total, que ya tenemos un grupete apañado para ir a ver a Silvio... ole ole... me acerco ayer al templo del consumismo (El Corte Inglés) a preguntar por las entradas. A ver, decid un precio. Hay tres zonas: pista (en el suelo, delante del escenario), grada baja y grada alta. ¿Cuánto le echáis? Tic, tac, tic, tac... Tranquis, que os lo digo yo: 43 eurazos en pista, 38 eurazos en grada baja y 32 eurazos en grada alta, allí donde Cristo perdió el mechero. Y la culpa es del público, ¿no? Vengayahombre... ¿Hay derecho a que Silvio cobre 43 euros (7154 o sietemilcientocincuentaicuatro pesetas, que se dice pronto) por verle? Venga vale, es un gran autor, y sabe que tiene a cierto público asegurado. Sabe que la gente va a ir a verle sólo para que cante Ojalá. Sabe que la gente no ha escuchado su nuevo disco pero le da igual, él viene a cantártelo de pe a pa (ya lo hizo en 2004 en Madrid) y luego cuatro o cinco de las antiguas. Y sí, te gusta porque es Silvio, porque te han enseñado y has aprendido a amar sus letras y su voz. Pero por ésta no paso. Me niego a pagar cinco mil pesetas (32 euros, la más barata) para ver a un Silvio que va a mangonear a un público que, como siempre se entregará. Si así están las cosas, casi prefiero que no venga nadie a cantar aquí.
viernes, 18 de agosto de 2006
Mas obesos que desnutridos
1.000 millones de personas padecen ya sobrepeso en el mundo, mientras que 800 millones sufren desnutrición
He leído esto y sé que quiero decir algo sobre ello. No sé el qué, pero quiero decir algo. ¿Sólo me alarma a mí? ¡¡¡Decidme que no, pordios!!!
Aquí pagamos por adelgazar, y no muy lejos se mueren de hambre. Cuando de chica me dejaba algo en el plato, mi madre me decía: Elenita, cómetelo todo que hay muchos niños muriéndose de hambre. Y yo protestaba: pero mamá, esta comida ya no podemos dársela, ¿qué mas da que la deje?
No quiero vivir en un mundo en que consumimos por consumir, comemos por comer y bebemos por beber. Sin hambre, sin sed, sólo porque ha salido el Aquarius ése que sabe a flas de coca-cola derretido, o porque han salido las nuevas galletas "chocochips", o por ir al nuevo restaurante de la esquina, sólo por estar en la sociedad. Me niego.
Vamos al cine y TENEMOS que comprar algo de comer. ¡¡¡No!!! ¿Por qué, si acabamos de cenar, o vamos a cenar luego? Estando en Canadá me he dado cuenta de que a veces comíamos porque era la hora, no porque tuviéramos hambre. ¿Y por qué, cuando vamos a un restaurante, siempre pedimos postre? Yo en mi casa me como una pieza de fruta y listos.
Odio volver a darme cuenta una vez más, pero cada vez nos gobernamos menos a nosotros mismos.
Aquí pagamos por adelgazar, y no muy lejos se mueren de hambre. Cuando de chica me dejaba algo en el plato, mi madre me decía: Elenita, cómetelo todo que hay muchos niños muriéndose de hambre. Y yo protestaba: pero mamá, esta comida ya no podemos dársela, ¿qué mas da que la deje?
No quiero vivir en un mundo en que consumimos por consumir, comemos por comer y bebemos por beber. Sin hambre, sin sed, sólo porque ha salido el Aquarius ése que sabe a flas de coca-cola derretido, o porque han salido las nuevas galletas "chocochips", o por ir al nuevo restaurante de la esquina, sólo por estar en la sociedad. Me niego.
Vamos al cine y TENEMOS que comprar algo de comer. ¡¡¡No!!! ¿Por qué, si acabamos de cenar, o vamos a cenar luego? Estando en Canadá me he dado cuenta de que a veces comíamos porque era la hora, no porque tuviéramos hambre. ¿Y por qué, cuando vamos a un restaurante, siempre pedimos postre? Yo en mi casa me como una pieza de fruta y listos.
Odio volver a darme cuenta una vez más, pero cada vez nos gobernamos menos a nosotros mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)